Tal Cual
La estatal no informa sobre sus cuentas por pagar a proveedores, que al cierre de junio del 2011 sumaron $9.290 MM. La acumulación de deudas llevaría a la petrolera a emitir nuevos bonos para pagar a sus acreedores.
REDACCIÓN
Las abultadas deudas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) le están complicando al país miembro de la OPEP cumplir con su meta de incrementar fuertemente la producción de crudo en el 2012, dijeron contratistas de la estatal.
Venezuela planea elevar este año su estancada extracción petrolera a 3,5 millones de barriles por día (bpd), desde los 3 millones de bpd del 2011, lo que, de alcanzarse, sería el mayor incremento anual logrado durante los 13 años del Gobierno del presidente socialista Hugo Chávez, informó el portal Noticias 24.
Pese a que Pdvsa trabaja contrarreloj en la Faja del Orinoco, una zona vasta en petróleo, para aportar 470.000 bpd adicionales a la producción local, la acumulación de cuentas por pagar a sus proveedores está provocando cuellos de botella en la contratación de servicios y equipos de exploración y extracción.
"Algunos contratistas no han cobrado ni una factura desde octubre, pese a que están involucrados en proyectos estratégicos de la Faja. Nosotros solo hemos podido cobrar uno de tres pagos pendientes", dijo una fuente que pidió no ser identificada.
Pdvsa no ha difundido cifras actualizadas sobre sus cuentas por pagar a proveedores, que al cierre de junio del 2011 sumaron 9.290 millones de dólares, un récord máximo para un semestre.
No obstante, algunos proveedores afirman que el ritmo de pagos ha empeorado sustancialmente desde el año pasado, incluso entre las firmas de servicios encargadas de entregar taladros y otros equipos destinados a elevar la extracción de crudo.
Un directivo de una firma de servicios dijo a Reuters , luego difundido por Noticias 24 , que las deudas y la falta de personal capacitado son los dos principales escollos que encuentran las empresas que están participando en el Orinoco, una zona inhóspita que requiere desde la apertura de caminos hasta la instalación de servicios.
"No podemos participar en las licitaciones porque tendríamos que soliciytar préstamos para adquirir el equipo que Pdvsa necesita seguramente Pdvsa no nos pagará a tiempo para cumplir con esos compromisos", dijo el directivo.
La acumulación de deudas podría llevar a la petrolera a realizar una nueva emisión de bonos en los próximos días para pagar con estos títulos a sus acreedores, según han dicho varios analistas, luego de que la petrolera estatal colocara papeles por 10.322 millones de dólares en 2011.
BAJO PRESIÓN
En una reunión celebrada este mes entre la directiva de Pdvsa y las firmas que participan en la Faja del Orinoco, el presidente de la petrolera y ministro de Energía, Rafael Ramírez, exigió a sus socios poner el pie en el acelerador para que las empresas mixtas que operan seis bloques entreguen sus primeros barriles en el 2012.
La solicitud consiste en que cada una de estas compañías integradas por Pdvsa y petroleras extranjeras entregue unos 30.000 bpd de producción temprana este año, lo que reuniría una buena parte de los 558.000 bpd que en total planea incrementar el bombeo Venezuela este año.
"Actualmente Venezuela tiene 270 taladros operando y con el plan extraordinario de producción vamos a llegar este mismo año a 373 taladros perforando", dijo el ministro, quien informó que recientemente se adquirieron 38 unidades de China que irían llegando progresivamente al país.
Desde que se anunció la nueva meta de bombeo, la presión de Pdvsa a sus socios se ha intensificado para pasar de la etapa inicial de los proyectos a la fase dos, que prevé la entrega del financiamiento prometido por las firmas privadas para acometer las obras que permitirán manejar los primeros barriles.
Los seis nuevos proyectos que están más adelantados en la Faja del Orinoco planean aportar un total de 2,1 millones de bpd de nueva producción en su fase de máxima capacidad, que serán procesados en nuevas refinerías y mejoradores que requerirán más de 80.000 millones de dólares de inversiones.
"Ya hemos alcanzado 33.000 bpd de incremento", anunció Ramírez la semana pasada desde una reunión directiva convocada para pasar revista al avance de los planes del Orinoco, haciendo referencia al aumento logrado a partir de un plan extraordinario de bombeo iniciado en el 2011 bajo el nombre de Proyecto Tricolor.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario