Tal Cual Digital
A 20 años del 4-F de 1992, sigue el debate sobre su impacto. Nuevas generaciones conocen poco o nada sobre lo que ocurrió en ese año e incluso confunden los hechos. Por su parte, el Gobierno celebra y la oposición condena este acto, frente a una sociedad que se aleja de la rigurosidad histórica
DAYIMAR AYALA ALTUVE
Ya han pasado 20 años desde aquel "por ahora" que marcó el cambio político más importante de la última década del siglo pasado en Venezuela. Durante los últimos 13 años, el gobierno nacional se ha empeñado en dignificar una intentona de golpe de Estado, convirtiéndola en el "Día de la Dignidad" cívico-militar.
Por su parte, opositores llevados por su rechazo al modelo gubernamental actual, argumentan que lo sucedido fue un atentado contra la democracia y la institucionalidad formalmente constituida de la época por voluntad popular.
Los jóvenes que rondan los 20 años y que no recuerdan en primera persona lo que ocurrió aquel 4 de febrero deben condicionarse según narraciones ajenas, bañadas de manipulaciones y ajenas, en muchos casos, a la rigurosidad histórica.
Comentarios de jóvenes demuestran grandes confusiones, desinformación y hasta posiciones políticas asumidas, bien por referencias familiares o por las percepciones determinadas por la polarización del país.
La referencia histórica es tan corta que muchos de los encuestados confundieron los acontecimientos del Caracazo, el 4 de febrero, el 27 de noviembre e incluso los del 11 de abril de 2002. Tal es el caso de Enmanuel Valera, de 27 años y egresado de la UCV, que dijo recordar "las fotos de Puente Llaguno y la confrontación de dos bandos para instaurar un gobierno de facto". Otros consultados comentaron sobre supuestos enfrentamientos aéreos, que en realidad ocurrieron en la segunda intentona de aquel año, el 27 de noviembre.
LECTURAS ENCONTRADAS
A juicio del historiador e investigador del Instituto de Estudios Hispanoamericanos de la UCV, Lionel Muñoz, las nuevas generaciones leen el 4 de febrero como "una fecha inapelable de la historia reciente. Un día exitoso políticamente para uno de sus protagonistas (Hugo Chávez), que se atrevió a asumir la responsabilidad de lo sucedido en un país en el que poca gente había tenido la gallardía de hacerlo". En contraposición, la historiadora Margarita López Maya precisó que los más jóvenes no perciben a cabalidad lo que sucedió.
"En la historia que se imparte en las aulas se hace énfasis en los hechos heróicos del siglo XX y no en estos acontecimientos que le hicieron un flaco favor a la democracia".
Pero no solo son los jóvenes los que tienen recuerdos confusos. José Avelino Silva, comerciante de 46 años de edad, destacó que "sí hubo un golpe de Estado y el principal ejecutor está en el poder". Aseguró que "los aviones pasaron por los cielos caraqueños y las tanquetas salieron a la calle".
Silva, como algunos muchachos, tampoco separan los eventos del 4 de febrero de los del 27 de noviembre del mismo año 1992.
ELLOS SÍ RECUERDAN
El investigador Lionel Muñoz, señaló que el marco que rodeó la intentona de 1992 se puede resumir en tres aspectos. "En lo económico, la situación desmandada luego del viernes negro de 1983. En lo político, la despolitización cuidadosamente abonada por el discurso mediático dominante de la época, asistido por el pésimo desempeño del establecimiento político. En lo social, éramos el país convulsionado de aquel 27 de febrero de 1989, que marcó el divorcio entre la sociedad civil y la sociedad política".
Para Muñoz, el 4 de febrero efectivamente cambió la historia de Venezuela, tal como lo hizo el 18 de octubre de 1945 y el 23 de enero de 1958, pues todas fueron golpes, revoluciones y crisis históricas.
En contraposición, López Maya, destacó que el golpe militar develó que el piso político de Carlos Andrés Pérez era endeble y en general había una situación inestable en la sociedad, "muy parecida a la situación actual".
"No hay nada que celebrar, los golpes de Estado son una cosa bastante trágica para las democracias", señaló Margarita López Maya. "Para los que protagonizaron eso fue ganancia ya que se dieron a conocer por un sacudón contrario al discurso de la democracia venezolana, y a Chávez lo impulsó a la Presidencia de la República".
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
viernes, 3 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario