fotos | JAVIER TROCÓNIZ
La avenida principal de Camburito está en profundo deterioro |
Hay huecos como arroz en la principal arteria vial |
Arriba: Edgard Navas y Enrique Belandria Abajo: Pablo Lías y Eduardo Pabón |
De acuerdo con los habitantes de la comunidad ubicada al Norte de Maracay, los huecos son tan anchos y profundos que dificultan el libre tránsito de vehículos particulares y transporte público por la principal arteria vial del barrio.
Uno de los trabajadores de la ruta de transporte colectivo que cubre la zona, identificado como Edgard Navas, indicó que la situación se agrava cuando hay precipitaciones. “Esta avenida está dañada desde hace casi dos años y desde entonces no ha venido nadie a repararla”, aseveró el transportista.
Otro de los conductores, quien dijo llamarse Enrique Belandria, aseguró que el tren delantero de las unidades de transporte público no dura un año.
De igual manera, el vecino Pablo Lías expresó su molestia ante la situación, no sólo por el problema vial, sino también por el poco alumbrado público, que según su criterio, hace imposible salir de las casas en horas de la noche.
“Los enormes cráteres y grietas en todas las calles del barrio no son el único problema que se presenta, aunado a ello, tenemos dificultades con las luces de los postes, pues son pocos los que tienen bombillos que funcionen”, dijo Lías.
Hizo énfasis en que los mismos residentes del sector deben “arreglárselas” para tapar los huecos con escombros y colocar bombillos nuevos ante la ausencia de las autoridades en la localidad.
Explicó que Camburito no tiene un sistema de aguas servidas, por lo que algunos habitantes de la zona botan mucha agua a las calles y esto trae como consecuencias los huecos y grietas que se han hecho.
“El agua que corre por la avenida principal de Camburito proviene de la estación de rebombeo”, acotó el vecino.
Dijo que esta situación tiene más de dos años tan sólo porque hace falta un flotante, a pesar de los miembros de la comunidad les han manifestado a los funcionarios de Hidrocentro que ellos mismos pueden hacer una recolecta para poder comprarlo.
Ante la propuesta de los vecinos, los funcionarios de Hidrocentro se niegan rotundamente porque ellos manejan las cosas a su manera y mientras tanto la situación se mantiene igual.
Por su parte, Eduardo Pabón, conductor de la línea de transporte La Pedrera, se refirió a los días lluviosos. “Es un río de agua lo que baja por la avenida principal cada vez que llueve, dificultando nuestro trabajo”.
Señaló Pabón que en muchos casos resulta inevitable caer en los enormes huecos y aparte de los cauchos de las camionetas, el tren delantero también sufre. Acotó que también se afectan los repuestos, que están muy costosos.
“Un caucho puede llegar a costar tres mil bolívares, eso sin contar todo lo demás que se daña dentro del sistema mecánico de las unidades”.
Expresó que cada vez se abren más huecos, no sólo en la comunidad de Camburito, sino también en La Pedrera y Santa Eduvigis, donde se hace inevitable caer en “cráteres”, razón por la cual no pueden brindar un mejor servicio al colectivo.
En este sentido, agregó que los transportistas se están organizando para tomar las medidas que sean necesarias de no recibir atención por parte de las autoridades gubernamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario