Tal Cual Digital
Según expertos, al tramo La Encrucijada Puerto Cabello le faltan más de dos años de trabajos, por la falta de recursos y voluntad política. Aunque la entrega de esta parte del proyecto se anunció para este año, no hay señales de una pronta culminación
JESENIA FREITEZ GUÉDEZ/FOTO: RENIER OTTO
En el año 2008 el presidente Chávez anunció la puesta en marcha del Sistema Ferroviario Nacional Ezequiel Zamora que se terminaría en el 2021. El nuevo sistema de transporte es un proyecto ambicioso que pretende conectar el occidente y el oriente del país con 13 mil 665 kilómetros de rieles y un total de 16 líneas.
En teoría, el tramo La Encrucijada-Puerto Cabello, que va desde Aragua hasta Carabobo y viceversa, estaba previsto que se activara este año. Pero en la práctica, esta etapa no tiene las características de una obra que está a punto de culminarse.
Celia Herrera, ingeniera y especialista en vialidad y movilidad, asegura que es posible que puedan concluirse parcialmente pedazos del tramo, pero ello depende de la capacidad de las empresas constructoras y de los desembolsos de dinero que haga el Gobierno central.
"Además de los detalles técnicos, que son muy importantes, también hay que tomar en cuenta interés y la voluntad política que existan para concluir los trabajos en los tiempos previstos", analiza la experta.
Herrera reconoce que los retrasos siempre son propios en las obras de este tipo porque en muchas oportunidades no hay ingreso de recursos, se reduce el personal por falta de dinero o no llegan los materiales necesarios. "Estas dilaciones no sorprenden, incluso revisando la página del Instituto Ferroviario del Estado (IFE) uno se da cuenta de los tiempos que han transcurrido, los desembolsos que han hecho y los retrasos que se han presentado", detalla la ingeniera.
A comienzos de 2012 se restablecieron los trabajos en el tramo que está paralelo a la Autopista Regional del Centro (ARC), incluso en las festividades de Carnaval se observaron trabajadores en la obra.
La experta agrega que "obviamente en el caso del tramo La EncrucijadaPuerto Cabello hay una prioridad porque se avecinan unas elecciones presidenciales y sería un buen gancho para el Gobierno mostrar una obra civil que es muy notoria, porque además va al aire libre y discurre por una de las vías más transitadas de la nación como es la ARC."
NI EN DOS AÑOS
Un ingeniero experto que prefirió no identificarse afirma que el tramo La Encrucijada-Valencia está bien elaborado, pero la celeridad con la que se está trabajando es cuestionable y no hay suficiente inversión. En pocas palabras, está atrasada.
El ingeniero asegura que la obra está "mocha" porque se comunica primero con San Diego antes de Puerto Cabello, que es el primer puerto del país.
ESCAPULARIO AJENO
Este tramo del ferrocarril fue proyectado durante el segundo gobierno de Rafael Caldera. Tiene similitud con las obras de las líneas del Metro de Caracas.Todos estos proyectos sufrieron retrasos al asumjir el poder Hugo Chávez.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario