Tal Cual Digital
"El Trabuco" se impuso por una ñinguita en el área metropolitana, la ventaja en Sucre, Libertador y Baruta no llegó ni al 1%. El voto entubado que promovió éste grupo funcionó por escasos márgenes en el Distrito Capital
MARISELA CASTILLO APITZ / FOTO:RENIER OTTO
"El Trabuco" se impuso por una ñinguita en el área metropolitana. De los cinco municipios que componen el Distrito Capital, la alianza de Capriles ganó sobrada en solo dos, El Hatillo y Chacao. De resto logró imponerse por menos del 1%.
Estos resultados revelan que en Sucre, Libertador y Baruta los liderazgos están divididos por partes casi iguales. Ismael García logró aventajar por apenas 0,2% a Antonio Ecarri en Libertador; Juan Carlos Caldera superó a William Ojeda en Sucre por 0,7% y David Uzcátegui por 0,8% en Baruta sobre Gerardo Blyde.
El voto entubado que promovió "El Trabuco" funcionó por escasos márgenes en el Distrito Capital. Tanto Caldera, Uzcátegui y García contaban con el apoyo del portavión presidencial de Henrique Capriles y el regional con Carlos Ocariz, en el caso de Miranda, pero ninguno de ellos se impuso con comodidad.
Esto se debe, según Armando Briquet, coordinador de campaña de Capriles, a que las primarias fueron unas elecciones donde se impusieron los liderazgos particulares y no los portaviones. "Las personas votaron por quienes ellos querían, lo que demuestra la conciencia política de las personas", indicó.
DE CARA A LAS PRESIDENCIALES
Las reglas del juego estaban claras. Los ganadores de las alcaldías serían los jefes de campaña de Capriles en los municipios donde fueron electos. Pero, en casos como Sucre y Libertador, donde los números estuvieron cerrados y las pugnas entre los candidatos terminaron en orgullos heridos "el principal reto será que el ganador integre a quien fue su principal rival y que el perdedor asuma su derrota y se pliegue a la campaña", aseguró el politólogo Edgar Gutiérrez.
Antonio Ecarri aseguró, a través de un comunicado, que tiene la certeza de haber ganado la contienda en Libertador. "Sin embargo, hemos decidido en función de la Unidad diferir nuestras legítimas aspiraciones a favor de la Unidad. Construimos una nueva mayoría de abajo hacia arriba, no con una agenda electoral coyuntural ni por efecto de un portaviones, allí donde la presencia y el espíritu de unidad eran prácticamente inexistentes. Ahora cumpliremos el objetivo superior: ganar el 7 de octubre".
Ecarri se impuso sobre Ismael García en zonas populares como el 23 de Enero, La Vega, Sucre y Caricuao; mientras que el diputado de Podemos ganó en urbanizaciones, como La Florida. "Por lo tanto no hay que desestimar el liderazgo de Ecarri, quien demostró tener una fuerza importante en los barrios caraqueños. Ambos tendrán que entender que son necesarios en la campaña presidencial, porque cada uno tiene liderazgos sólidos en diferentes sectores de ese municipio", indicó el académico.
En este sentido, Briquet admitió que aunque todavía hay diferencias por superar entre ambas alianzas, resaltó que "el hecho que cada uno desee un cambio presidencial ya los hace estar unidos". Afirmó que "desde el Comando Tricolor estamos trabajando para integrar a Ecarri y al resto de los factores" con el objetivo de conseguir votos a favor de Capriles en los lugares donde Ismael García perdió.
En el caso del diputado Richard Blanco en Libertador, Gutiérrez, recomendó incluirlo en la campaña porque a pesar de haber quedado de tercero, y por una amplia diferencia, demostró tener liderazgo en algunas zonas populares de Caracas.
PETARE ESTUVO REÑIDO
En Sucre pasó igual. William Ojeda, a pesar de no contar con el apoyo de Capriles ni de Ocariz, perdió por 700 votos ante Juan Carlos Caldera en un municipio donde participaron aproximadamente 112.452 electores. "Una escasa diferencia que refleja que los dos tienen casi el mismo liderazgo en ese municipio", afirmó Gutiérrez.
Para el politólogo, tanto Ojeda como Caldera tendrán que pasar de la retórica a la acción. "Es el momento de demostrar que la agenda nacional está por encima de la individual. El reto será honrar la palabra. Ojeda de unirse y Caldera de integrarlo. Porque los dos tienen casi la misma fuerza", agregó.
Sin embargo, en Petare no es tan fácil. Ojeda no reconoció los resultados municipales porque denunció que "hubo resultados abultados". A pesar de esto Ángel Emiro Vera, miembro de la dirección nacional de UNT, es optimista. Aseguró que se trata de momentos coyunturales y que confía en que todas las turbulencias pasen.
Además, a su juicio, en Sucre tendrán que incluir a Ojeda porque "sin él no hay Unidad. William fue favorecido por casi la mitad de los electores en las primarias". Vera agregó que el ex candidato por UNT "tiene toda la voluntad de sumarse".
Briquet opina igual que Vera. Aseguró que confía "en que no habrá mayor problema. Con seguridad veremos a Ojeda y a Caldera buscando votos juntos para la campaña presidencial".
Por último, Gutiérrez destacó que la Unidad tiene la meta de captar votos en las zonas populares, por lo tanto "es imperativo que se pongan de acuerdo tanto Ismael (García) con (Antonio) Ecarri, y William Ojeda con (Juan Carlos) Caldera. Si de verdad quieren un cambio presidencial". Confía en que lo harán, "aunque tienen un gran reto".
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 27 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario