ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 5 de diciembre de 2011

Guardia del Pueblo es décimo plan de seguridad militarizado

Expertos indican que políticas son reactivas y de corte populista

El plan fue lanzado hace tres semanas y a los guardias los identifica el chaleco vinotinto AVN/ARCHIVO

TOMÁS RAMÍREZ GONZÁLEZ | EL UNIVERSAL
lunes 5 de diciembre de 2011 12:00 AM

Un efectivo de la guardia nacional para cada unidad de transporte público. Más de 500 militares salieron a las calles a las seis de la mañana del miércoles 18 de junio de 2008, desde la plaza Miranda del centro de Caracas, para cumplir con el plan "Ruta Segura" que había anunciado Hugo Chávez, en el ¡Aló presidente! del domingo anterior de ese mes. De la medida solo queda la anécdota.

El 17 de noviembre fue lanzado el décimo plan de seguridad por el ejecutivo nacional en 13 años de gobierno.

Más de 3 mil efectivos de la guardia del pueblo se desplegaron en diferentes puntos de los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital. A pesar del operativo, 65 cuerpos ingresaron a la morgue de Bello Monte por muerte violenta el pasado fin de semana.

Luis Cedeño, director de la organización Paz Activa, considera que la operación tiene una doble intención.

"Es una medida efectista y populista que busca lavar la imagen del gobierno en cuanto al tema de la seguridad. Busca tener desplegada una fuerza militar en las principales ciudades del país, para protegerse en caso de que ocurra un golpe de Estado, o en el caso de querer darlo".

Cedeño explicó que el número de efectivos del nuevo plan no cubre el déficit policial que dejó la desarticulación de la Policía Metropolitana.

Además, el criminólogo aclaró que el dispositivo ha sido inefectivo porque no opera en las zonas populares ni en horas nocturnas.

Guardia Nacional debilitada

Rocío San Miguel, presidente de la ONG, Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, considera que la Guardia Nacional está siendo debilitada al distraérsele de sus labores fundamentales.

"La fuerza armada nacional tiene la función de resguardar la soberanía territorial. Hay mucho que hacer en las fronteras venezolanas para tener orientados a estos guardias haciéndonos creer que nos brindan seguridad cuando las cifras del fin de semana, especialmente estas dos últimas semanas, dan cuenta la guardia del pueblo no está haciendo absolutamente nada".

Para la especialista los efectivos, que pertenecen a los destacamentos de la ciudad capital, son desplegados con un nuevo nombre y con un chaleco vinotinto.

"Esto significa una política coherente, sostenida, de largo plazo y pensada para mitigar el grave problema de inseguridad que existe en Caracas. El presidente de la república se empeña en crear nuevas figuras al margen de la Constitución", dijo San Miguel.

El artículo 332 ordena que el Estado venezolano debe organizar cuatro órganos para "para mantener y restablecer el orden público, proteger al ciudadano o ciudadana", los cuales son: un cuerpo uniformado de policía nacional de carácter civil, un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas, un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil, una organización de protección civil y administración de desastres".

El artículo también impone que la función de los órganos de seguridad ciudadana sea una competencia concurrente con los Estados y Municipios, según señala San Miguel.

tramirez@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario