ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Venezuela va al banquillo por ejecución extrajudicial

Néstor Uzcátegui fue asesinado por policías frente a su familia en 2001

Luis Uzcátegui ha sido hostigado, detenido y golpeado, por denunciar el asesinato de su hermano Néstor | OSWER DÍAZ

REYES THEIS | EL UNIVERSAL
lunes 28 de noviembre de 2011 12:00 AM

Néstor Uzcátegui permanecía en el piso abrazado de su sobrina de año y medio. La cargaba para evitar que los efectivos de la Policía de Falcón le dieran otro tiro. Sin importarle nada, uno de ellos accionó su arma. ¡Pum!

Hacía unas horas que todo era felicidad en la casa de la familia Uzcátegui, en la urbanización las Velitas de Coro. Acababan de recibir el año 2001 en familia. Estaban todos: los cuatro hermanos de Néstor e igual número de hermanas, su madre y la abuela.

Cerca del mediodía, se presentó una enorme cantidad de funcionarios policiales. Tocaron la puerta: "Venimos a buscar a Néstor" -le dijeron a su hermano Luis- quien se negó a dejarlos pasar pues no tenían una orden de captura.

De nada sirvió la negativa. Siete funcionarios entraron a la fuerza, esposaron a Luis y, al menor de ellos, Carlos de 16 años. Al último lo golpearon en un cuarto mientras sacaban a Néstor de la ducha donde permanecía sentado en una silla mientras el agua le caía en la cabeza. Luis lo había puesto allí para tratar de que se le pasara los efectos del alcohol. En el baño le dieron el primer disparo.

Luego de que Néstor recibió el segundo impacto entregó la niña a la madre. Se arrastró como pudo y llegó a la sala. Intentó asomarse por la ventana: "Qué es lo que quieres hacer" - le preguntó uno de los policías-. "Ver a mi abuela" -respondió-. "Tu no vas a hablar con nadie pedazo de perro, termina de morirte para podernos ir de aquí", le contestó el efectivo y le dio un culatazo de escopeta en el rostro.

El caso sale del país

El asesinato de Néstor Uzcátegui será juzgado hoy en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Mientras en Venezuela, tras casi 11 años de cometido el crimen, el caso sigue en la etapa inicial del juicio en los tribunales penales.

"Por el caso han pasado 23 fiscales del Ministerio de Público y 4 o 5 fiscales nacionales. El último fiscal nacional fue removido de la investigación", explicó Luis Uzcátegui.

Sobre la razón de la saña de la actuación de la Policía contra Néstor, Luis cree que fue por "un lío de faldas", entre su hermano y un hijo de un comisario. Ambos habían intercambiado golpes y luego de ese incidente Néstor comenzó a recibir amenazas y ser detenido injustificadamente, recordó.

Por su parte, la directora del Comité de Familiares y Víctimas del 27-F, Liliana Ortega, explicó que según el Ministerio Público y la Defensoría Pública, entre los años 2000 y 2008 han caído 7.500 víctimas por ejecuciones extrajudiciales y menos del 3% de esos casos llegan a juicio.

Arremetida

La Corte Interamericana no solo juzgará sobre el caso de Néstor Uzcátegui, su hermano Luis también figura como víctima, ya que luego del asesinato comenzó a ser objeto de acciones intimidantes para que cesara su demanda de justicia.

"Cuando empecé a hacer las denuncias públicamente comencé a ser perseguido hostigado, golpeado, en reiteradas oportunidades. Me agarraban en la calle, llegaban a la casa con allanamientos ilegales y me llevaban detenido", narró.

Explicó que en una oportunidad lo apresaron y un alto funcionario de la Policía de Falcón le dijo que si no dejaba de denunciar el caso permanecería en esa celda un año.

Las acciones violentas contra él se producían a pesar de que en 2002 la Corte Interamericana le dictó medida provisional de protección que el Estado venezolano ha incumplido.

Pero Luis siguió adelante, no solo en la denuncia del asesinato de su hermano, sino que fundó el Comité Prodefensa de Víctimas y Familiares del estado Falcón, que se ocupa de la defensa de los derechos humanos en esa entidad.

"Aspiro a ser escuchado en la Corte Interamericana, donde hay jueces totalmente imparciales, críticos, objetivos y que hagan valer la justicia de acuerdo a los tratados y convenciones internacionales. Lo que yo quiero es justicia porque todavía tengo la fe de que la justicia existe", dice Luis lleno de esperanza.

Este 31 de diciembre, en la víspera del décimo primer aniversario de la muerte de Néstor, en casa de los Uzcátegui despedirán el 2011 y aspiran darle un adiós a la impunidad.

LO QUE EVALUARÁN LOS MAGISTRADOS

Liliana Ortega explica que hoy la Corte Interamericana evaluará los actos de hostilidad que ha sufrido Luis Uzcátegui por el ejercicio de la defensa de derechos humanos y el asesinato de Néstor, donde se alega violaciones al derecho a la vida, a la integridad personal, tortura y denegación de justicia.

• La audiencia pública con presentación de pruebas, testigos y alegatos finales se efectuará en la mañana.

• Generalmente la Corte toma entre 3 y 4 meses para publicar la sentencia.

• Ortega dice "ojalá el Estado no litigue este caso y acepte su responsabilidad. Sería un muy buen signo de que no tolera este tipo de crímenes y que hay una voluntad política para avanzar ante estos delitos tan graves". Explica que en este tipo de casos la mayoría de los estados asumen su responsabilidad y proceden a las reparaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario