Chávez reivindicó el golpe del 27 de noviembre de 1992 (AVN)
PEDRO PABLO PEÑALOZA | EL UNIVERSAL
lunes 28 de noviembre de 2011 12:00 AM
El presidente Hugo Chávez conversará hoy con su par de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre la supuesta presencia de la guerrilla colombiana en territorio venezolano.
"Siempre hay temas álgidos (entre Caracas y Bogotá), Santos y yo hemos decidido tocarlos de manera frontal, de manera clara y franca", reconoció ayer Chávez al momento de comentar la visita que hoy le dispensará su colega.
El mandatario anunció que abordarán "el tema de la guerrilla colombiana" y denunció que existe un plan para generar un conflicto entre ambas naciones. "La derecha venezolana y sus medios, la derecha colombiana y sus medios, los voceros del imperialismo, la derecha europea, dicen que Chávez permite y apoya la presencia de grupos guerrilleros en Venezuela. Nosotros no apoyamos ni permitimos la presencia de ningún grupo armado de ningún país", apostilló Chávez.
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, ha asegurado que el nuevo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Timochenko", se encuentra en Venezuela.
Frente a esta versión, Santos respondió hace una semana: "con el presidente Chávez tenemos un acuerdo. Si nosotros tenemos pruebas de presencia de algunos de estos comandantes allá, y le damos las coordenadas, él inmediatamente actuaría y así será".
El jefe de Estado venezolano admitió que "el tema de la guerrilla nos afecta" y agregó: "hace poco hubo un encuentro en la frontera, hubo unos muertos, estamos investigando". No precisó si se refería al choque entre militares venezolanos y presuntos delincuentes ocurrido el martes pasado en la reserva forestal San Camilo, en el estado Apure. Allí cayeron tres personas y detuvieron a otras cuatro. Todas civiles
El Ministerio de Defensa alabó la acción como una muestra del combate contra aquellos "que pretenden desconocer el ordenamiento jurídico y al Gobierno nacional". Sin embargo, colectivos chavistas afirman que se trató de una masacre.
Por otra parte, Chávez no dijo nada acerca de la ejecución de cuatro secuestrados por parte de las FARC, hecho que se registró el sábado.
De todo
El dignatario venezolano adelantó que también revisarán otros "temas difíciles, duros" como el contrabando, el narcotráfico y otra cuestión "que a nosotros nos preocupa: conspiraciones contra Venezuela que pudieran estarse armando en territorio colombiano". Acto seguido, recordó que el expresidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, está asilado en Colombia.
Igualmente, la cita servirá para afinar el mecanismo de intercambio comercial que sustituirá al empleado en el marco de la Comunidad Andina de Naciones. En este sentido, el canciller Nicolás Maduro apuntó que se establecerán "tres alianzas estratégicas con empresas colombianas para invertir en Venezuela".
Buenos amigos
Chávez autorizó al vicepresidente de la República, Elías Jaua, a viajar a Moscú para encabezar el próximo 7 de diciembre una reunión de la comisión intergubernamental de alto nivel con Rusia.
El jefe de Estado reivindicó los acuerdos firmados con rusos, chinos y cubanos. "Cómo le duele esto a la derecha, lo de ellos es Miami, Nueva York", ironizó.
A sus rivales aconsejó no desesperarse. "Si intentan sacarme de aquí por otros caminos, peor para ustedes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario