Los trabajos de dragado y reforzamiento de diques no fueron ejecutados debidamente, dijo el diputado regional Freddy Gómez | CORTESÍA DIARIO LA VERDAD
TERESA LUENGO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
lunes 28 de noviembre de 2011 12:00 AM
Maracaibo.- Al menos 900 personas fueron desalojadas de más de diez sectores del municipio Guajira, debido a intensas lluvias que causaron el desbordamiento de los ríos Paraguachón, Carretal y Guasare.
El alcalde Hebert Chacón informó el despliegue de más de 500 funcionarios rescatistas, del ayuntamiento y efectivos militares, para atender la contingencia. Las precipitaciones en Colombia, aunado al aguacero de más de 4 horas que se registró en este municipio ocasionaron que estos se desviaran de su cauce. Por la alta turbidez del río Guasare, quedó inoperativa la planta de tratamiento de El Brillante. Este domingo hubo jornadas de atención y vacunación, se coordinaban acciones para evacuar familias.
La población de Carretal quedó incomunicada. Se habilitó un refugio en una iglesia de la zona y entre los sectores afectados se encuentran Los Cacaos, Las Parchitas, Iruamana, Varilla Blanca, Polumana, Paraguachón, Mariche y La Esperanza.
Con esto se incrementan a más de dos mil afectados por las lluvias en los últimos 10 días, en comunidades de Francisco Javier Pulgar y de La Guajira. La situación de alerta también se mantiene en los municipios Jesús María Semprún, Catatumbo y Colón.
El diputado por el Sur del Lago ante el Consejo Legislativo del Zulia, Freddy Gómez, había denunciado que el desbordamiento del río Chama, que ha dejado un fallecido y pérdidas cuantiosas en hogares y en sembradíos de diferentes rubros, se debe a que los trabajos para el dragado y el reforzamiento de diques no fueron ejecutados debidamente, a pesar de que el Gobierno Nacional anunció una inversión de más de Bs. mil millones.
El diputado recordó que esta situación ya había sido anunciada por ellos porque "cada dos años se debe hacer mantenimiento a los diques de contención y dragado a la desembocadura del río y aquí no se hace desde mucho tiempo atrás".
También explicó Gómez que aún cuando el año pasado distintos representantes del Gobierno Nacional prometieron solventar la emergencia, un año después "se deja ver su total incapacidad".
"Dijeron que el dragado que hicieron duraría 10 años sin inundaciones, militarizan y llenan de boinas rojas el lugar pretendiendo que esa será la solución", dijo.
Gómez aseguró que los trabajos realizados por organismos nacionales no fueron los requeridos y "lo poco que hicieron, no lo hicieron bien". Acotó que esta situación es grave para el Sur de Lago y para todo el país, debido a que la producción de plátano ha disminuido en 30 y 40 %, de allí que demanda la atención del Ministerio de Ambiente y entes competentes que ayuden a apaciguar la difícil situación. "Pedimos que no sean militares que hagan trabajo de dragado y reforzamiento de muros, tienen que ser personas capacitadas para eso", dijo.
También expresó el diputado que habitantes de esta zona están desesperados, debido a que han realizado trabajos de manera empírica para tratar de disminuir el impacto de las inundaciones, sin obtener resultados. "El peligro ya no es tanto los asentamientos productores, como se ha venido anunciando desde el año pasado, sino, las vidas de la población que habita en la zona", señaló según nota de prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario