ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 3 de noviembre de 2011

Mariño: Sinfín de problemas en el preescolar Pedro Villa Castín

MARÍA ALEJANDRA PÁEZ | el siglo
fotos | FÉLIX BARRETO


El techo es de asbesto y se encuentra en muy mal estado

Los ventiladores y los fluorescentes tampoco funcionan

Izquierda: Ana Gámez, coordinadora pedagógica
Derecha: La bomba no funciona por lo que los padres colaboran para sacar agua del pozo subterráneo

Un panorama de necesidades está presente en el preescolar nacional Pedro Villa Castín, ubicado en la calle principal Los Pericocos, del sector Turmerito, municipio Santiago Mariño. Ventanas en mal estado, fluorescentes quemados, ventiladores que no funcionan y techo de asbesto, es la realidad que enfrentan los ciento ochenta niños que son atendidos en este centro educativo.

De igual forma no cuentan con la bomba de agua, por lo tanto este vital líquido no llega a las tuberías, y en este sentido los representantes colaboran para sacar agua del pozo subterráneo y depositarla en unos pipotes, y así no verse en la obligación de suspender las actividades escolares.

Ana Gámez, coordinadora pedagógica, señaló, “no contamos con buena iluminación, el techo es de asbesto y se encuentra en mal estado, además de ser nocivo para la salud tanto de los niños como de todo el personal que labora en esta institución”.

Indicó que deben unir esfuerzos para trabajar mancomunadamente con los entes gubernamentales y los consejos comunales de Turmerito, La Esperanza y Los Tamarindos, en pro del bienestar de los alumnos.

“En una oportunidad vinieron unos ingenieros de la Gobernación, quienes realizaron una inspección y la evaluación fue entregada a la Zona Educativa, pero hasta el momento no hemos recibido una respuesta”, dijo.

Aseguró que a través de autogestión y colaboración de algunos padres y representantes, se instalaron unos protectores en las ventanas que se encuentran en la parte posterior de la institución, ya que cuando salen de vacaciones los amigos de lo ajena entran y dañan todo el material didáctico.

Resaltó que “todavía tenemos algunas ventanas que no cuentan con dichas protecciones y ni siquiera tienen los vidrios, por lo que tomamos la decisión de colocar unos cartones para disimular un poco los huecos y apalear la situación”.

Por otra parte, explicó que en el preescolar hay presencia de caracoles africanos, y a pesar de que nos informaron desde Corposalud cómo exterminarlos, afectaron la plantación de ají y lechosas que fueron sembradas a través del programa Manos a la Siembra.

Aprovechó la oportunidad para solicitar a las autoridades competentes y a los consejos comunales que los apoyen a solventar estos graves problemas que están afectando tanto a los niños como a todos los que laboran en este centro de educación inicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario