ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 20 de octubre de 2011

Primarias con energía

Tal Cual

Faltan cuatro meses para la realización de las elecciones primarias, evento electoral que ya cuenta con excelente motivación y tendrá una alta participación ciudadana. El 12 de febrero de 2012 se elegirá el candidato y próximo presidente de Venezuela. Varias consideraciones.

Gonzalo García Ordóñez

La opinión pública se encuentra marcada por tres tendencias claras: más y mejores candidatos; muchos candidatos y finalmente quienes ven en las primarias un evento que puede ocasionar heridas irreparables a la unidad. La realidad es que los electores quieren participar y elegir el candidato en elecciones primarias y eso ha sido entendido por los partidos políticos agrupados en la Mesa de la Unidad y trabajan en esa dirección. Donde sí hay que hacer los mejores esfuerzos por el consenso es en la selección de los candidatos a gobernadores y alcaldes.

La alternativa democrática cuenta con excelentes candidatos a la presidencia: Antonio Ledezma, Eduardo Fernández, Henrique Capriles, Leopoldo López, María Corina Machado y Pablo Pérez. Ellos tienen perfiles y experiencia política, de gobierno y gerencial en distintos campos, pertenecen o han pertenecido a partidos políticos u organizaciones no gubernamentales importantes.

Ledezma y Eduardo Fernández son dos políticos experimentados, batalladores, constantes y con amplio “burdel político”.

Capriles, Leopoldo y Pablo Pérez, cada uno con una amplia experiencia distinta, surgieron a raíz de las luchas políticas y de calle contra los intentos del gobierno por someter a los venezolanos. María Corina, experimentada en la gerencia y conducción de organizaciones, reúne un perfil político y ciudadano de lucha por los valores y el rescate de la dignidad nacional. Cualquiera de ellos resultará un excelente presidente, es en la metodología y en la participación que estará la diferencia.

Los estudios de opinión señalan que los intentos del gobierno por evitar una alta participación de los electores serán derrotados. Las primarias serán un magno evento, distinto y potenciador del cambio en democracia. En tiempo presente ya conocemos a los aspirantes y ellos recorren el país y buscan aliados y alianzas, como corresponde en política.

Mientras hacía mercado una pareja joven me preguntó “cómo va la cosa” y hablamos un buen rato entre los altos precios de los alimentos y artículos de limpieza.

Me llamó la atención la posición de la pareja: “nosotros aún no tenemos decidido por quién votar, pero no hay problema, en las primarias por primera vez no votaremos obligados sino por el candidato que nos guste”. Esta claridad confirma que la movilización de las maquinarias no será suficiente para ganar las elecciones, el voto conciencia dominará los resultados. Muy ajustados. La energía emocional acumulada dará origen a unas elecciones primarias con energía ganadora.

@gongaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario