ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 20 de octubre de 2011

Guayana en protestas

Tal Cual Digital

Protestas a granel en toda la región. Desde los mineros en el Sur hasta los trabajadores de las industrias básicas exigen sus derechos. Mineros piden modificar nacionalización del oro, mientras el ministro Khan se reúne con las transnacionales rusas. Reclamos en Carbonorca, Norpro, Tavsa,Ferrominera, Sidor y Corpoelec por el pago de pasivos laborales

DAMIÁN PRAT C. / GUAYANA

Una amplia comisión de sindicatos y gremios de la pequeña minería del oro acudió ayer a la Comisión de Minas de la Asamblea Nacional con la esperanza de ser escuchados para tratar de que sea modificado el decreto de "nacionalización" del oro que convierte en parias y perseguidos a las pequeñas empresas mineras de venezolanos.

Mientras simultáneamente cerca de un millar y medio de trabajadores mineros de El Callao, Ikabarú y Tumeremo se agolpaban a las puertas del club social San Luis en El Callao, exigiendo ser recibidos por el ministro del Mibam, José Khan, quien llegó de improviso a esa población para reunirse en exclusiva y a puerta cerrada con los directivos de las transnacionales rusas del oro.

El diputado (MUD-Causa R) Américo De Grazia, quien sirvió de anfitrión a los dirigentes mineros ante la AN, señaló que la supuesta "nacionalización" decretada por Chávez en septiembre es un decreto de condena a muerte a la pequeña minería mientras privilegia a las transnacionales rusas y al propio gobierno.

Elan Navarro, de la cooperativa Ikabarú, y Nelson García de la Unión de Mineros del Sur, hicieron denuncias acerca de cómo los están cercando y solo les ofrecen ser asociados con el Gobierno en empresas controladas por el Estado.

Recordaron que ellos presentaron a la anterior AN un proyecto de ley de ordenamiento de la minería pero aunque en aquella ocasión los recibieron con amabilidad, jamás los diputados del PSUV hicieron nada con ese documento.

"Ikabarú, la única parroquia foránea del municipio Gran Sabana se está convirtiendo en un sector fantasma pues se persigue a quienes hemos tenido el oficio de mineros toda la vida igual que nuestros padres y abuelos", dijo Navarro En El Callao, Khan, quien llegó en helicóptero, sin aviso previo, se mantuvo toda la mañana en PMG, una de las transnacionales rusas reunido con los ejecutivos de las dos empresas (la otra es Venrus) discutiendo las nuevas condiciones de contrato pero ignorando a los mineros venezolanos.

KHAN ADENTRO Y LAS PROTESTAS AFUERA

A inicios de la tarde, ante la masiva protesta popular, se daban algunos pasos para admitir a una pequeña comisión que podría ingresar a hablar con el ministro pero con el paso previo de verificar que fuesen del PSUV.

En Ciudad Guayana cientos de trabajadores de Carbonorca, uno de los eslabones del conglomerado del aluminio, mantenían su protesta ante el abandono de la planta por parte del gobierno, así como por el pago de sus pasivos laborales pero con el agravante de que la directiva de la empresa pretende despedir a 140 trabajadores. La protesta en Carbonorca reúne en unidad a los sindicatos de obreros y de profesionales y también al llamado "control obrero".

Norpro, empresa estatizada por el gobierno hace dos años y abandonada de toda acción gubernamental, se mantiene paralizada en su producción de "prophants" para la industria petrolera, mientras los trabajadores reclaman ese abandono y el pago de sus pasivos laborales.

El sindicato anunció una demanda contra PDV Industrial, empresa fantasma que Chávez designó para dirigir a Norpro, así como a Tavsa también semiparalizada.

En Ferrominera Orinoco, el sindicato y la comisión electoral designada en asamblea de trabajadores, denunciaron que el Gobierno y factores del PSUV ponen toda clase de trabas para impedir que se realice el proceso de elecciones en Sintraferrominera.

También reclaman que los recursos aprobados en la AN tras el anuncio de Chávez no han llegado para cancelar pasivos laborales, incluyendo algunos que ya tienen dos años y medio de retraso.

Sidor debió paralizar una de sus dos líneas de producción de pellas debido a que Ferrominera tiene semanas sin entregar mineral de hierro en las cantidades normales y adecuadas.

Y en Corpoelec (Cadafe-Edelca) una masiva asamblea de trabajadores protestó por el burocratismo centralista de esa corporación que ha agravado las fallas en la prestación del servicio eléctrico así como el mal funcionamiento de la empresa que incluye haber perdido el HCH y otros beneficios.

El sindicato eléctrico, dirigido por militantes del PSUV, ahora se suma a las protestas e incluso reconoce haber fallado al no haber reclamado con anticipación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario