ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 1 de octubre de 2011

Oswaldo Álvarez Paz no ha podido apelar su condena

La defensa denuncia que en el tribunal les niegan una copia de la decisión

Defensa de Alvarez Paz denuncia nuevos vicios en su proceso | ARCHIVO

EL UNIVERSAL
sábado 1 de octubre de 2011 12:00 AM


Pese a que han transcurrido más de dos meses desde que el Tribunal 21 de Juicio de Caracas condenó a dos años de cárcel al precandidato presidencial y exgobernador del Zulia, Oswaldo Alvarez Paz, sus abogados no han podido apelar de esta decisión por lo que califican como "actitud arbitraria" del juzgado.

Omar Estacio, representante de quien en 1993 ya compitió por la Presidencia de la República, en un comunicado de prensa aseguró que ha solicitado en repetidas ocasiones copia certificada de la sentencia y se la han negado.

Tras denunciar que esto significa una violación a los derechos fundamentales de su cliente, el penalista explicó los motivos de su solicitud: "Sin la copia de la sentencia no podemos iniciar la apelación (...) Tenemos días tratando que nos entreguen copia certificada de la sentencia. Eso es algo que se hace además para evitar que se pueda modificar el fallo luego de la apelación".

Estacio explicó que ayer les volvieron a negar la petición alegando que se daño el sello del tribunal y por ello anunció que en los próximos días exigirán la presencia de un inspector de tribunales para que observe como se está violando el debido proceso.

El proceso contra Alvarez Paz lo inició el Ministerio Público a principios de 2010, días después que el dirigente opositor declarara, en entrevista a Globovisión, que el Gobierno había permitido que Venezuela se convirtiera en base para el narcotráfico.

En un principio la Fiscalía señaló al político, quien estuvo varias semanas sometido a detención preventiva, de incurrir en los delitos de instigación a delinquir y difusión de información falsa, pero durante el juicio pidió que se desechara el primer delito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario