ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 20 de octubre de 2011

Oposición rechaza "escalada contra derechos humanos"

Gómez Sigala criticó sentencia del caso López y multa a Globovisión

Gómez Sigala fustigó a la directiva del Parlamento | CORTESIA MUD

PEDRO PABLO PEÑALOZA | EL UNIVERSAL
jueves 20 de octubre de 2011 12:00 AM


El diputado Eduardo Gómez Sigala (Indp-Lara) dice que el Gobierno del presidente Hugo Chávez tiene miedo.

Desde ese temor, apuntó ayer Gómez Sigala, el oficialismo ejecuta "una nueva escalada contra los Derechos Humanos".

En nombre del Bloque de la Concertación Humanista, que agrupa a Copei, Proyecto Venezuela, Convergencia y un grupo de independientes en la Asamblea Nacional, el parlamentario rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia sobre el caso del precandidato presidencial Leopoldo López, la multa de 9 millones 300 mil bolívares impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a Globovisión, y la sanción de la llamada Ley contra el Olvido, que castiga los "crímenes, desapariciones, torturas y violaciones de los Derechos Humanos por razones políticas en el período 1958-1998".

Gómez Sigala señaló que defienden el derecho de López a competir en las primarias. Subrayó que la ofensiva del Ejecutivo responde a su preocupación por la solidez de la Mesa de la Unidad Democrática.

"El Gobierno está jugando a que la oposición se divida; sin embargo, la prioridad de todos es consolidar una opción de triunfo y ese compromiso les preocupa", espetó.

Hecho insólito

El legislador condenó el castigo infligido a Globovisión. "Este Gobierno le tiene temor a una prensa libre", sostuvo Gómez Sigala, quien recordó que la prensa regional también sufre ataques que lesionan la libertad de expresión.

El representante explicó que objetan la Ley contra el Olvido porque limita la averiguación sobre violaciones a los DDHH al período 1958-1998. "Apoyamos investigar esos hechos, pero no excluir las violaciones a los DDHH que están ocurriendo ahora", argumentó Gómez Sigala, quien sentenció: "no estamos dispuestos a avalar leyes que discriminen".

A su juicio, la norma que sancionó la mayoría de la AN el martes "puede ser utilizada para la persecución y la intimidación de actores políticos" de la alianza opositora.

Gómez Sigala también denunció que mientras debatían el texto, en el palco de invitados del hemiciclo se encontraban personas "encapuchadas". "Pretenden excluir el análisis, estas leyes tendrán que ser corregidas", vaticinó.

Habla la mayoría

La mayoría chavista de la Comisión de Poder Popular y Medios de Comunicación de la AN aprobó ayer un acuerdo en el que respaldan la actuación de Conatel contra Globovisión.

En el texto en cuestión, leído por la segunda vicepresidenta del Parlamento, Blanca Eekhout, los rojos censuran el espaldarazo brindado por la Sociedad Interamericana de Prensa al canal de noticias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario