ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 27 de septiembre de 2011

Precios regulados limitaron el cultivo de cereales

33% de la cosecha de maíz de Portuguesa se está colocando a pérdida

La resiembra de 30% de las hectáreas de maíz durante el ciclo invierno incrementó en 30% los costos de producción | ARCHIVO

ANGIE CONTRERAS C. | EL UNIVERSAL
martes 27 de septiembre de 2011 12:00 AM


La regulación en el precio de los cereales mermó la superficie de siembra en rubros como maíz y sorgo en el ciclo invierno, en el que además intervinieron otros factores, como el efecto climático, que dispararon los costos de producción.

Esta situación derivó en que los productores alcanzaran a sembrar 70% de la superficie prevista en el caso del maíz, incluyendo una resiembra en 30% de las hectáreas que resultaron afectadas por las lluvias caídas en el segundo trimestre del año, proceso que tuvo un impacto de 30% en los costos de producción.

Los precios actuales de este rubro no cubren los costos de producción, y originan pérdidas de 11% en el caso del maíz blanco y de 23% en el amarillo, según cálculos de Fedeagro, por lo que los agricultores siguen esperando respuesta sobre la compensación económica que solicitaron al Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT).

Ramón Bolotín, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas Independientes (PAI), informó que hasta el momento en el estado Portuguesa han cosechado 33% de la siembra de maíz y, por el bajo volumen de producción no se han registrado colas, como en años anteriores para colocar sin contratiempo en los silos.

No obstante, ese producto que ha salido del campo se está arrimando al precio oficial, "lo cual no permite que los productores tengan una rentabilidad justa".

Bolotín expresó que la agroindustria está otorgando bonificaciones por calidad y reconociendo parte de los fletes, dependiendo de la distancia, "pero no con los niveles que los productores requieren. Por eso estamos esperando una respuesta sobre la compensación que se ha solicitado".

Por su parte el directivo de Fedeagro, Celso Fantinel, indicó que en el estado Guárico está por iniciarse en los próximos días la cosecha de maíz. Sin embargo, reportó que los costos de producción han subido entre 30 y 40% en el último mes y medio. Repuestos, lubricantes y cauchos, necesarios para los tractores y cosechadoras, son los que más han aumentado en ese período.

En el caso del sorgo la situación es igual de crítica. Los precios regulados de este cereal desestimularon el cultivo, y la superficie de siembra fue de 39.000 hectáreas en Portuguesa, mientras que en Guárico se cultivaron apenas 12.000 hectáreas.

El precio del sorgo se fijó recientemente en Bs 1,20 el kilo cuando el costo de producción, según las estructuras de costos presentadas por los productores, arrojan Bs 1,70 por kilo.

Los precios tanto del sorgo como del maíz están por debajo del valor que registran ambos rubros en el mercado internacional, por lo que los productores están solicitando la reconsideración en los precios regulados para incentivar la producción y reducir importaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario