ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 27 de septiembre de 2011

Conindustria alerta que la Ley de Costos agudizará la escasez

El gremio asegura que los precios sólo bajarán si se aumenta la oferta

Carlos Larrazábal dijo que la economía no funciona por decreto | ARCHIVO

ROBERTO DENIZ | EL UNIVERSAL
martes 27 de septiembre de 2011 12:00 AM


La aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos agudizará la escasez de productos, según manifestó Carlos Larrazábal, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

"Esta ley que se quiere presentar como la solución del problema de la inflación establece las bases para un control general de precios de bienes y servicios que podría llevarnos a una situación más crítica de escasez y encarecimiento de costos", señaló el directivo en rueda de prensa.

El representante de los industriales aseveró que una norma tan "compleja" sólo agravará los males económicos. "La economía no se puede manejar por decreto (... ) Cada realidad económica es diferente, eso es lo que es imposible controlar desde el escritorio de un burócrata".

Larrazábal recordó que la política de controles implementada por el Gobierno nacional en los últimos años sobre el sector privado sólo ha alimentado el desabastecimiento y la inflación.

"El Gobierno insiste en achacar la culpa de los altos precios, del alto costo de la vida y la escasez a los empresarios cuando la realidad es que la política de hostigamiento y persecución contra el sector productivo privado es lo que nos ha llevado a una severa escasez y a tener la inflación más alta de Latinoamérica y el mundo".

Destacó que mientras las exportaciones no petroleras se han reducido al mínimo, las importaciones se han disparado durante el Gobierno de Hugo Chávez hasta el punto de que las compras estatales representan 43% del total de las importaciones.

Insistió en que la única manera de disminuir el precio de los bienes y servicios es a través del incremento de la oferta. "La solución es más oferta e inversión y esta ley logrará todo lo contrario".

El directivo también lamentó que las autoridades aún no hayan convocado a los industriales para participar en la discusión del reglamento del nuevo instrumento jurídico. "En ningún momento se ha hecho referencia al proceso de consulta que debería abrirse".

La Cámara de Comercio de Nueva Esparta también expresó su preocupación por la falta de consulta del reglamento y los problemas que puede originar si en el mismo no se detallan los bienes y servicios que estarán regulados por el texto legal. "Nos sumamos al llamado de los sectores económicos del país para discutir con urgencia este tema del reglamento", expresó Teodoro Bellorín, presidente del gremio, en un comunicado de prensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario