ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 26 de septiembre de 2011

Piratas de Carretera se apoderan de la Autopista Regional del Centro (II Parte)

El Aragüeño
26-09-2011
Simón Jesús López
simon.lopez@elaragueno.com.ve

Como continuación de este reportaje especial, dedicado a la arteria vial más transitada del país, hoy muestran sus rostros todos los ciudadanos que compartieron sus experiencias en favor de los usuarios de la Autopista Regional del Centro; personas que más allá de la crítica constructiva y el llamado desesperado a las autoridades competentes, quisieron dejar sus recomendaciones a quienes han corrido con la suerte de pasar ilesos por el peligrosísimo tramo Aragua de esta estructura vial.

Igualmente, y tal como se anunció en la primera entrega de este trabajo de investigación, se esbozará un análisis de las grandes colas, como factores de riesgo que juegan en favor de los piratas que se han apoderado de las vías, elementos que se han visto incrementado durante las últimas semanas a consecuencia de los trabajos de asfaltado que se realizan en 30 kilómetros de la ARC.

Atajos de la muerte

A lo largo de los 150 kilómetros que componen la Autopista Regional del Centro, existen conexiones con vías alternas que en ocasiones puntuales son utilizadas por conductores cansados de una cola y hasta por ambulancias y patrullas que acuden a los múltiples accidentes que se suscitan en esta vía de alta velocidad. No obstante, el asfaltado de la vía ha hecho más comunes las colas nocturnas y por ende la circulación en masa por lo llamados “atajos”. Esto no sería un gran problema si estos oscuros accesos no estuvieran plagados de delincuentes armados, dispuestos a matar hasta por un teléfono”.

Sin ir muy lejos, el pasado jueves en la noche un efectivo militar fue despojado de su arma de reglamento y asesinado de la manera más cobarde en uno de los mencionados atajos, ubicado a la altura de Trapiche El Medio, pero es que minutos antes, al menos 40 vehículos fueron atracados por esta banda homicida que se alterna por varios escondites que posee la autopista. De igual forma, existen salidas similares en el kilómetro 86 a la altura de La Quebrada, en el Barrio Flores por el kilómetro 92, cerca de La Victoria en las inmediaciones del kilómetro 82 y uno en el 63 que conecta la autopista con la Zona Industrial de Las Tejerías.

Vendedores ambulantes

Otro factor que acompaña las grades colas de la autopista es la presencia de vendedores ambulantes, quienes ofrecen desde un vasito de café, pasando por una variada gama de golosinas, cargadores de celulares para vehículos, autoperiquitos y hasta películas en formato DVD; sin embargo, aunque la mayoría son honestos venezolanos que han encontrado esta alternativa para esquivar el desempleo, no falta un delincuente que esconde una pistola en cestas llenas de tostón o en un koala.

Allí le dejamos este alerta a los infortunados choferes que quedan atrapados en las colas diarias y sobre todo a los cuerpos de seguridad que deberían acudir a la autopista, por lo menos, en estos momentos de embotellamiento.

Los testimonios

Aunque fueron muchas las personas que compartieron sus experiencias con el Primer Diario de Aragua, resaltamos el testimonio de tres caballeros que cruzan a diario la arteria vial que es el centro de este trabajo. Uno de ellos es Cherbill Dager, quien se volcó hace menos de un mes cuando una enorme piedra se cruzó en su camino de La Victoria a La Encrucijada.

Dager relató que “esa noche me atravesaron una piedra que parecía un edificio, y en el intento de esquivarla di vueltas dentro de mi vehículo que quedó totalmente destrozado, pero mi susto no acabó con el accidente, sino que se hizo más fuerte cuando al menos seis tipos armados se aproximaban seguramente para atracarme (...) gracias a mi Dios apareció providencialmente una patrulla de Poli-Ribas y sus ocupantes me salvaron de un robo más que seguro”.

“Yo lo que quiero es hacer un llamado a los entes gubernamentales, pues es inaudito que en la ARC no hayan grúas, vigilantes y ni siquiera buena iluminación”, dijo por otro lado Romel Silva, “recuerdo que antes muchos criticaban a Invialta, pero al menos contábamos con grúas gratuitas y vigilancia constante (...) yo creo que es hora que el gobernador le ponga los ojos a la autopista, pues son venezolanos los que mueren a manos del hampa casi todos los días”.

Finalmente, Iván Perdomo, quien se dedica al oficio de taxista y debe utilizar esta vía todos los días, contó que “en una oportunidad me partieron el vidrio trasero del vehículo con una gran piedra que me lanzaron, y en conocimiento del peligro no me detuve, sino en el puesto de la Guardia que está en Flores. Allí notifiqué lo que me había sucedido y la respuesta fue que aquí hay una sola patrulla y los funcionarios están almorzando”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario