fotos | FREDDY CORTEZ
Las principales hortalizas siguen aumentando a precios increíbles |
La zanahoria aumentó en los últimos días, los comerciantes reportan pérdidas por no ganarle a la mercancía |
La hoja para hallaca ya se empieza a ver en los mercados principales. La comerciante Verónica Gutiérrez vende el material a Bs. 10 |
A través de un recorrido por el Mercado Principal y Mercado Libre sin dejar de lado a los vendedores ambulantes se pudo evidenciar que los precios no varían entre un lugar y otro, lo que más predomina es el aumento considerado del tomate, la zanahoria y en tercer lugar la papa (en el sector de las hortalizas y legumbres).
“Esta última semana, hemos tenido que comprar el saco de zanahoria mas caro que en otras veces desconocemos el motivo asumo debe ser por la temporada de lluvia, aunque ahorita hay que reconocer que todo está caro”, dijo Morela Manamá una de las comerciantes que hacen vida dentro del mercado libre de Maracay.
Asimismo, la vendedera asegura que en otros mercados populares y supermercados tiene el rubro hasta en 25 bolívares. Del mismo modo, detalló que no solo es la zanahoria sino la mayoría de las verduras y legumbres que suben de precios constantemente.
Otro de los alimentos que sigue subiendo, según los vendedores del mercado libre es el pimentón el cual lleva varias semanas aproximadamente entre 30 a 40 bolívares.
“La gente se queja de que todo esta caro pero uno le aumenta a las hortalizas por que nos dejan a precio del mayor costoso, tal vez sea por el periodo de lluvia” enfatizaron.
Hojas para hallaca a 10 bolívares
En el recorrido se constató que aún cuando los alimentos para hacer hallacas no se ven en los anaqueles. La hoja de hallaca si se está vendiendo como “pan caliente” en esta fecha, a Bs. 10 en el Mercado Libre. A juicio de los comerciantes la mayoría de los usuarios están llevando el rubro antes de que suba de precio.
Según Verónica Gutiérrez, una de las vendedoras de hoja de hallaca señaló: “La gente esta aprovechando en llevárselas ahorita porque es temporada baja, está en 10 bolívares pero para el mes que viene estará más cara por que los derrumbes y la lluvia no están dejando que los distribuidores busquen las hojas en Choroni”.
Alimentos aumentaron 26,8% en un año
El costo de la Canasta Alimentaria Familiar -CAF- de agosto de 2011 se ubicó en Bs.F. 3.283,55, presentando un incremento de Bs.F. 89,35, 2,8%, con respecto al mes de julio de 2011, de acuerdo con el más reciente informe del Cendas-FVM.
La variación anualizada del costo de la canasta alimentaria para el período agosto 2011 / agosto 2010 es 26,8%, 694,94 bolívares, el 49,4% de un salario mínimo.
Nueve rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: azúcar y sal, 10,9%; cereales y productos derivados, 10,2%; carnes y sus preparados, 6,3%; frutas y hortalizas, 2,1%; salsa y mayonesa, 1,9%; pescados y mariscos, 1,2%; raíces, tubérculos y otros, 1,1%; grasas y aceites, 0,6%; leche, quesos y huevos, 0,4%. Dos rubros mantuvieron el mismo precio del mes pasado: caraotas, arvejas y lentejas, 76,56 bolívares y café, 28,40 bolívares. La brecha entre los precios controlados y los precios de mercado es de 88,4%.
Siete productos presentaron problemas de escasez en este mes: harina de maíz, leche en polvo, sardinas enlatadas, carne de res a precio regulado, margarina, aceite y harina de trigo; el 12,3% de los productos que contiene la canasta.
El azúcar en ascenso
También se pudo constatar, que el rubro azúcar y sal aumentó 10,9%, de 55,00 a 61,00 bolívares. El azúcar se vende en 5,80 bolívares el kilo en los supermercados y mercados municipales, 18,6% sobre su precio regulado en 4,89 bolívares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario