ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 8 de agosto de 2011

Diputados subpagados

Tal Cual Digital

Ley de Emolumentos frenó los privilegios de legisladores. Parlamentarios ganan tres sueldos mínimos, cifra por debajo de los funcionarios de la Asamblea. En sueldo base es de 1.000 dólares mientras en Colombia los congresistas ganan por encima de los 20 mil dólares

Por: Dayimar Ayala Altuve

Aunque parece cuento de camino, los diputados de la Asamblea Nacional no tienen para costear el ritmo de vida que les exige su investidura, muy lejos de lo que se podría pensar los responsables de legislar en el país ganan 3 sueldos mínimos, lo que corresponde a Bs. 4500, inclusive mucho menos que los funcionarios de la Asamblea Nacional.

Asimismo, se pudo conocer que antes existía un escalafón salarial que se respetaba, “ahora si estás bien enchufado puedes entrar ganando un súper sueldo y no se respeta la escala” puntualizó un funcionario que prefirió resguardar su identidad.

Por su parte, un asistente parlamentario cobra Bs. 6300 más beneficios de ley, incluidos Bs.1200 en cestaticket. Esto es 28, 5% más que los diputados y con todos los beneficios que contempla el contrato colectivo de la Asamblea Nacional.

Es importante destacar que durante el año los trabajadores de la Asamblea reciben bonos, tal es el caso del último llamado “bono recreacional” que dieron en la última quincena del mes de julio por un monto de Bs. 2300 y del que fueron excluidos los diputados.

“Nosotros ganamos prima de profesionalización y otros beneficios que no tienen los parlamentarios”, aseguró un funcionario que prefirió resguardar su identidad, pero aseguro que su sueldo supera al menos por Bs. 1000 al de los legisladores.

Los diputados del interior del país reciben algunas primas mensuales para el traslado desde las entidades a las sesiones, para alimentación, gastos de representación y trabajo en los estados.

El pago de las primas no es estándar y varía de acuerdo a la región que represente el diputado. El beneficio excluye a los legisladorees de Miranda, Distrito Capital y Vargas.

“Nos tenemos que movilizar al menos 4 veces al mes y eso no es suficiente para costear el trabajo que tenemos que hacer en los circuítos. Estoy seguro que lo que se busca es asfixiar a los diputados, al menos los de oposición porque los del Partido Socialista Unido de Venezuela tienen garantizada la movilización política y las actividades partidistas”, señaló Miguel Ángel Rodríguez diputado de la Mesa de la Unidad Democrática.

En la sesión del martes pasado se aprobó un crédito adicional para gastos del Parlamento por un monto de Bs. 500 millones, para cubrir el aumento de sueldo previsto en el contrato colectivo de la AN, pero del que se excluye nuevamente a la figura de los diputados.

Un parlamentario destacó que en comparación con los demás congresos de Latinoamérica, los venezolanos destacan por tener el sueldo más bajo. En Colombia los congresistas ganan por encima de los 21 mil dólares (actualizado a enero de 2011), mientras sus pares venezolanos rondan los mil dólares a tasa oficial.

“Este sueldo es ínfimo y además es a dedicación exclusiva de acuerdo a lo que dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, sentenció el parlamentario Ismael García.

MENOS PRIVILEGIOS

La Ley de Emolumentos que controla los sueldos en el sector público golpeó de cierta forma los beneficios que tenían los diputados.

En la anterior gestión (2005-2010) los parlamentarios podían tener dos asistentes, con la aprobación de la ley los redujeron a uno y a una secretaria por cada tres diputados.

En el caso de los parlamentarios que tienen equipos de trabajo y de seguridad, trascendió que laboran en las Comisiones Permanentes de la AN y cobran como funcionarios o bien están por comisión de servicio en alianza con alcaldías y gobernaciones afines.

Cálculo
Salario mensual: Bs. 4500
Representación: Bs. 819
Alimentación: Bs. 900
Complementos: Bs. 4000
Total: Bs. 10219

Dato

Bs 4500 es el salario mensual de un diputado principal

No hay comentarios:

Publicar un comentario