ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 8 de agosto de 2011

Calabozos colapsarán

Tal Cual Digital / Globovisión


Blyde: ministra Varela actuó de manera impulsiva por Globovision


Policía de Baruta podría sufrir hacinamiento por Globovision

Geraldo Blyde advierte que hacinamiento en penales podría trasladarse a las comisarías a raíz de la suspensión del ingreso de nuevos reclusos a las cárceles del país. Señala que la ministra Iris Varela pasa por encima del Código Orgánico Procesal Penal

Por: Jesenia Freitez
Foto por: Renier Otto


El problema del hacinamiento en los penales podría trasladarse a las comisarías a raíz de la suspensión del ingreso de nuevos reclusos a las cárceles del país, así lo afirmó este domingo el alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde.

El jefe municipal indicó que el problema carcelario no puede tratarse de una manera aislada, impulsiva o improvisada prohibiéndoles a los directores de las penitenciarías del país la admisión de nuevos privados de libertad porque esto va a generar el colapso de todos los centros de las policías, incluso los de la Policía Nacional Bolivariana y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

"En la sede de Polibaruta, por ejemplo, contamos con doce calabozos en los que podemos alojar hasta 24 detenidos. Queremos que la ministra de asuntos penitenciarios, Iris Varela, y el presidente Chávez nos respondan qué vamos a hacer con los detenidos en flagrancia si tenemos prohibición de la Defensoría del Pueblo de superar la capacidad de nuestras celdas. En menos de una semana estaríamos hacinados y nosotros no vamos a dejar de hacer nuestro trabajo", destacó Blyde.

Por su parte, Blanca Rosa Mármol, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, aseguró que la decisión de Varela es apresurada, sugiere que se resuelva el estatus de los procesados que tienen menor pena con la intención de ir ganando espacio en las cárceles.

"Me parece que quizás no se midieron las consecuencias de esta medida, pues las comisarías no son lugares de reclusión. Lo que va a pasar es que se van a realizar los procesos judiciales y las comisarías se van a atiborrar", explicó Mármol.

SE LAVA LAS MANOS

Carlos Nieto Palma, director de Una ventana a la Libertad, afirmó que la encargada de Asuntos Penitenciarios está traspasando su responsabilidad a las jefaturas policiales, las cuales no tienen las condiciones adecuadas para tener personas por tanto tiempo.

"La ministra se está metiendo con atribuciones que no son de ella sino del Poder Judicial, quién es el que decide a dónde va la persona procesada", apuntó Nieto.

Asimismo, Rafael Narváez, defensor de los Derechos Humanos, coincide con las declaraciones de Palma, pues afirma que Valera está violando el Código Orgánico Procesal Penal, ya que no tiene la potestad de decidir quien entra o no a las prisiones.

De la misma forma, Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, aseveró que el mejor ejemplo de que las cosas no han cambiado en el país son las cárceles.

"Esto nos recuerda la mentiras dichas por el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, cuando compareció ante la Asamblea Nacional y afirmó que en los centros penitenciarios del país se estaba dando un proceso de humanización", declaró.

Agregó que la solución no es cerrar el ingreso a los penales, pues el hacinamiento no se tapa impidiendo el paso de los reos, sino haciendo que el sistema judicial funcione.

En lo que se puede interpretar como una desautorización a medias, el presidente Chávez ordenó a Varela que la suspensión del ingreso de nuevos reclusos a las cárceles finalice el 1 de septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario