ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 3 de junio de 2011

Colombia pagará recompensa por la captura de cabecilla de las FARC. EEUU reclama extradición de Torres.

Bogotá | AP

Colombia pagará una recompensa a un informante que aportó datos claves para la captura en territorio venezolano de un alto miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó el jueves el director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo, quien señaló que se espera que el detenido sea deportado o expulsado de Venezuela.

"Estamos evaluando el pago de una recompensa a un informante, todavía no tenemos el monto definido", dijo Naranjo, sin ofrecer otros detalles sobre esa persona o cómo se dio el intercambio de datos entre las autoridades de ambos países para ubicar a Guillermo Torres Cueter, alias "Julián Conrado", informó AP.

Naranjo explicó, en una conferencia de prensa en el comando policial, que aún se analiza si Torres será deportado o expulsado desde Venezuela a Colombia, pero que esperan que el procedimiento se dé en los próximos días.

Torres, de 56 años, fue capturado el lunes en una finca al borde de una carretera en la localidad de Barinitas, en el estado venezolano de Barinas, una localidad en el suroeste de la vecina nación. La detención la realizaron policías y miembros de la ONA, la oficina antidrogas de Venezuela.

Al momento de su captura, Torres miembro del llamado Estado Mayor de las rebeldes FARC presentó dos cédulas falsas, una colombiana y otra ecuatoriana, dijo por su parte, el general Carlos Mena, jefe de la dirección de policial judicial (Dijin).

El detenido cuenta con al menos 28 años de militancia en las FARC y tiene cargos pendientes en Colombia por delitos como rebelión, homicidio, extorsión, secuestro y terrorismo, según ha dicho la policía colombiana.

Fue capturado junto a una mujer en la finca, pero sin aparente relación con el rebelde y contra la cual no hay cargos pendientes, dijo el director policial.

Ni Colombia ni Venezuela, que recientemente sólo emitió un breve comunicado confirmando la captura de Torres, han dicho desde cuándo estaba el rebelde en territorio de la vecina nación y qué otros jefes insurgentes de las FARC seguirían en ese país.

Naranjo dijo que Torres tiene pendiente un pedido de extradición por parte de Estados Unidos, donde una corte del distrito de Nueva York lo solicita por narcotráfico. Las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 2,5 millones de dólares por datos que lleven a su captura o ubicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario