El nacionalista Ollanta Humala lideró un simulacro de votación de la firma CPI frente a la conservadora Keiko Fujimori, de cara al balotaje presidencial en Perú, dijo una fuente que accedió al estudio en el que el candidato recupera la delantera perdida hace un mes.
Según el estudio, Humala obtuvo un 50,5 por ciento y Fujimori un 49,5 por ciento a apenas tres días de la segunda ronda electoral.
El simulacro, que fue realizado a 2.200 personas y tiene un margen de error de 1,8 puntos porcentuales, difiere de un estudio de Ipsos Apoyo que dio a Fujimori una ventaja de 2 puntos porcentuales sobre Humala.
En un sondeo previo de CPI, Fujimori sumó un 51 por ciento de los votos válidos y Humala un 49 por ciento. La contienda electoral ha polarizado al país y según analistas dejaría infeliz a la mitad del electorado que vea derrotado a su candidato.
Por un lado la candidata es criticada por el pasado de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión por abusos a los derechos humanos cometidos durante su década en el poder, entre 1990 y el 2000. Sus críticos temen que libere a su padre de la cárcel, aunque ella ha asegurado que no lo hará.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
En total 32.000 militares votarán en la segunda vuelta
Lima | AFP
Un total de 32.000 militares ejercerán su derecho a votar en la segunda vuelta presidencial del 5 de junio en Perú entre el ex militar de izquierda Ollanta Humala y la derechista Keiko Fujimori, informó el ministerio de Defensa.
“Son 32.000 militares que podrán votar sin inconvenientes, pues habrá turnos para que la mayoría acuda a las urnas”, dijo el ministro de Defensa Jaime Thorne en conferencia de prensa, reseñó AFP.
El titular de Defensa señaló además que el 5 de junio “las fuerzas armadas desplazarán 45.000 efectivos para brindar seguridad” a la población durante la votación. Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en Perú hay 138.156 militares y policías hábiles para votar, de los cuales 19.883 pertenecen al Ejército, 9.995 a la Fuerza Aérea y 20.500 a la Marina de Guerra. Los policías suman casi 88.000 efectivos.
La razón por la cual no votan todos los uniformados se debe a que un porcentaje mayoritario estará lejos de su centro de votación cumpliendo con resguardar el proceso electoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario