el siglo
El 11 de Febrero de 1848, estampa su firma el Presidente de la República, General José Tadeo Monagas, en el decreto emitido por el Congreso Nacional, por el cual la Provincia de Caracas se dividió en tres: La Provincia de Caracas, la Provincia de Guárico y la Provincia de Aragua. Será designado como primer gobernador de la naciente Provincia de Aragua el Sr. Felipe Bigott.
La región de Aragua quedaría conformada por Maracay, Turmero, Villa de Cura, San Sebastián y su capital sería La Victoria. Más adelante, las constituciones sancionadas por el Congreso en los años 1856 y 1864 ratifican su existencia como provincia. Planificación, distribución de responsabilidades en acciones y decisiones, en función de producir cambios positivos en la ciudadanía para estimular la identidad regional, con sentido de pertenencia y amor a Aragua.
Día de la Aragüeñidad
El insigne Día de la Aragüeñidad, representa el cimiento para la consolidación de los valores históricos de los hechos acaecidos a lo largo de la cronología que actualmente conforma el estado Aragua. Su celebración genera en la memoria colectiva, la identificación regional como valor fundamental en el afianzamiento de nuestra historia, instando a la comunidad en general a la investigación y la reflexión, como pilar de conservación de cada hecho en la memoria de futuras generaciones, permitiendo la identificación y compromiso de este con su patrimonio, incentivando a cada de la comunidad a desarrollar amor por su lar nativo.
En la Constitución de 1889 Guzmán Blanco, le otorga al Estado la denominación de estado Miranda, y el Estado Agua recobre su personalidad como Estado independiente. Para el 12 de Marzo de 1917, se designa oficialmente a Maracay capital del Estado Aragua.
El 30 de Enero de 1993, se modifica la Ley Político-Territorial del estado, en la cual se crean 16 municipios y 21 parroquias. Para el año 1995 se realiza una nueva división Político-Territorial donde el estado mantuvo los 16 municipios y aumenta en número de parroquias a 25. En 1999 se vuelve a reformar la Ley Político-Territorial de estado, quedando Aragua dividido en 18 municipios y 33 parroquias, división que actualmente está vigente.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario