ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 11 de febrero de 2011

Leonardo Taylhardat, decano de Fagro-UCV: Políticas agropecuarias aterrorizan a empresarios privados

Luis Chunga-el siglo
Fotos: Javier Trocóniz


El decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, Leonardo Taylhardat, exhortó al Gobierno nacional a que revise su política agropecuaria, porque la prosperidad en estos sectores en un país no se hace con funcionarios.

Taylhardat aseguró que en Venezuela los agricultores y ganaderos se han sentido muy afectados, porque la política del gobierno en la materia atenta contra la propiedad privada. Señaló que hay que revisar muchas leyes: “Dentro de esa reestructuración se debe analizar el ordenamiento jurídico que ha venido acortando la disponibilidad de la banca venezolana”.

El decano de la UCV fue el encargado de inaugurar el taller sobre financiamiento agrícola, Análisis sobre alternativas tradicionales versus necesidades crediticias. En el evento se trató el marco de la legislación sobre tenencia de tierras, la Ley de Crédito para el Sector Agrario, propiedad privada, propiedad pública, acceso al financiamiento, disponibilidad crediticia, ejemplos de financiamiento para nuevas tecnologías de ambiente controlado, infraestructura, pozos, mini lácteos y producción de semilla y semilleros.

“Este fue un evento para intercambiar ideas entre los entes crediticios, los productores y nuestros investigadores de la UCV. Desde hace un buen tiempo hemos buscado el acercamiento de todos los gremios que tienen que ver con la seguridad alimentaria para estudiar las políticas del gobierno central que deben ser reformadas.

Recordó que en una oportunidad se reunieron en Fagro, gremios de las áreas de cereales, semillas, aves y transgénicos, y se tuvo conocimiento de que los productores de cereales tenían pérdidas porque el Gobierno no les reconocía el costo de producción. Dijo que se le hizo una sugerencia al Ejecutivo y que éste tuvo que hacer una revisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario