ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 29 de octubre de 2016

En Caracas los comercios abrieron para evitar problemas

Tal Cual
28-10-2016
Foto: Sarai Coscojuela


Comerciantes señalaron que apoyan la causa de la MUD pero prefieren evitar las visitas de los colectivos o de organismos gubernamentales

A pesar de que la convocatoria de la Mesa de la Unidad Democrática sobre la huelga general establecía claramente que todos los ciudadanos debían quedarse en sus casas, largas colas pudieron apreciarse en distintos puntos de Caracas, básicamente para comprar los productos escasos y para sacar dinero de los cajeros automáticos, porque además era viernes de quincena.

En el 23 de Enero -parroquia donde habitan los colectivos chavistas- los pequeños locales decidieron abrir. En un recorrido por Monte Piedad, La Cañada, Zona Central, Zona F, Cristo Rey y Sierra Maestra se observó que panaderías, fruterías, ventas de repuestos y cauchos mantuvieron sus santamarías arriba.

“Aquí vino todo el mundo y más arriba también. No se hizo ningún acuerdo para que cerráramos”, comentó el empleado de una licorería de Monte Piedad.

El mismo escenario se mantuvo en Antímano, Catia y La Candelaria donde los vecinos además decidieron hacer colas para comprar comida. En Montalbán III, un comerciante que prefirió mantener su nombre en reserva, comentó que decidió abrir porque tiene un hijo que mantener y además le da miedo que los colectivos lo fichen de opositor. Sobre esto, aseguró que los colectivos están “pendientes” y “ellos no se meten con nosotros si nosotros no nos metemos con ellos”.

En La Candelaria y San Bernardino muchos comercios cerraron, excepto las panaderías y expendios de comida que tuvieron movimiento. Igualmente se observaron largas colas para comprar el anhelado pan y también los productos escasos como aceite, arroz y detergente para la ropa.

Donde sí se sintió el paro fue en los restaurantes y comedores: en el "barrio de las tascas" de Caracas, los mesoneros se quejaban de la baja clientela de este viernes de quincena.

Los negocios en Sabana Grande también se mantuvieron activos, aunque como es habitual ya por la crisis económica, con pocos clientes. En los bancos ubicados en el Boulevard había cola y otro grupo de personas esperaba alrededor de las 9:45 de la mañana que abriera el centro comercial El Recreo.

Ya llegando a Chacaito se podía observar más afluencia de personas que bajaban hacia Las Mercedes y ya estaban en el sitio los tradicionales perrocalenteros.

Por las urbanizaciones Bello Monte, Las Mercedes, Prados del Este, Manzanares y La Trinidad la actitud fue la misma de abrir los comercios. El encargado de una venta de empanadas en Bello Monte dijo que, aunque apoyará todas las acciones que anunció la MUD, este viernes tuvo que abrir el negocio porque debía pagarles la quincena a sus empleados.

“En realidad trabajé porque tenía que pagarle a mis empleados, pero sí estaba de acuerdo con el paro. De hecho, una vez que le pague a todos los trabajadores, vamos a cerrar el puesto. De resto, estoy de acuerdo con todas las acciones que tomó la Mesa de la Unidad Democrática”, agregó.

Un común denominador en estas cinco urbanizaciones es que todos los supermercados y farmacias trabajaron. Aunque empleados de estos establecimientos aseguraron que la afluencia de usuarios disminuyó este viernes 28 de octubre, en el Central Madeirense de Manzanares y en el Farmatodo de esa zona los ciudadanos hicieron las habituales colas para comprar productos básicos.

Paradojas

En Chacao había menos gente caminando por las calles y el Sambil lucía desolado, incluyendo los bancos a pesar de ser un día de quincena. Sin embargo en el supermercado Luz, ubicado en la avenida Francisco de Miranda, se empezó a formar cola alrededor de las 11:00 de la mañana porque había llegado la pasta.

En El Hatillo en cambio el ambiente era de soledad, lo que hizo más evidente el paso de tres funcionarios de la Guardia Nacional comercio por comercio, para verificar cuáles estaban trabajando. “Mira, sí cumplieron con la inspección”, dijo la dueña de un café de la zona a una de las pocas empleadas que fueron a trabajar.

“Nos dio miedo la amenaza del Gobierno y por eso abrimos hoy, pero a los empleados se les dijo que vinieran solo si podían”, explicó la comerciante mientras veía a través del ventanal, cómo se alejaban los GNB.

Los centros comerciales Millenium, Unicentro El Márquez y Líder también cumplieron con su jornada laboral y todas las tiendas abrieron, al igual que los bancos donde había mucha más cola de personas tratando de sacar dinero de los cajeros automáticos. En el Millenium la feria de comida se veía vacía al mediodía y los pocos que estaban ocupando las mesas tenían su propia comida porque “hay que ahorrar”. El único local que se mantuvo lleno fue el KFC.

En Líder en cambio habías más gente caminando y también en la feria de comida, los comercios todos abiertos aunque con poca clientela.

Con información de: Sarai Coscojuela, Lisset Boom, Angélica Lugo, Lorena Melendez, Gitanjali Woferman, Yohana Marra, Mabel Sarmiento, Charlie Barrera, Darvinson Rojas, Armando Altuve y Elizabeth Ostos

No hay comentarios:

Publicar un comentario