ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 20 de septiembre de 2016

Areperas Socialistas no aguantaron la leña

Tal Cual
19-09-2016
Jhonathan Raúl Segovia - El Pitazo


El Ministerio para la Alimentación detalló que solo quedan 30 locales operando en el país, pero no ofreció detalles de la distribución de los establecimientos


De cinco areperas socialistas que funcionaban en el municipio Valera del estado Trujillo, ya no queda ninguna. Quienes “comían fijo” en locales como la Arepera Venezuela Móvil, en las afueras del Hospital Central de Valera, cuentan que el lugar quedó vacío y no por falta de clientes, sino porque no volvieron a conseguir los ingredientes. Hace más de un año cerró.

Según el periodista Jhonathan Raúl Segovia, de El Pitazo, otras areperas ubicadas en los sectores Bella Vista y Plata I también cerraron. Los vecinos afirman que los dueños no pudieron mantener los precios bajos y tampoco vieron como opción seguir en el mismo oficio si no recibían los beneficios del Gobierno.

Dos de las otroras areperas “socialistas” en Valera siguieron operando, pero no con precios socialistas; aunque sí con la misma fachada roja, pues los gerentes aseguran que la tonalidad atrae a más clientes.

Temen identificarse con nombres y apellidos. Con sus nombres en reserva, dicen que después de que falleció el presidente Hugo Chávez no volvieron a recibir apoyo ni de Mercal ni Pdval, pese a que antes les distribuían harina, carne y pollo. Lo principal.

“Se hacían tantas, tantas arepas que era difícil llevar la cuenta. Ahora las amasamos medidas y las que no se venden nos quedan de cena”, detalla un vendedor de la arepera ubicada en el centro, quien describe que hoy en día tienen un precio de Bs. 550. Hace 7 años, inauguraron con la atractiva promoción de Bs. 7,50. El alza ha sido de 7.233%.

Trabajan con la harina de maíz sancochado o pelado, pues pocas veces consiguen comprar el bulto de la harina precocida, que se cotiza en Bs. 24 mil. Los rellenos los hacen con perico, jamón, queso, carne molida o guiso con pollo. Tanto la carne mechada como las caraotas salieron del menú.

Quienes quieren acercarse al sabor “socialista” tienen la opción de visitar la venta de arepas del Pdval de Valera, que abrió en enero de este año. Cuestan Bs. 350 con queso amarillo y, según los consumidores, a las 10 de la mañana “ya no hay”.


Números oficiales imprecisos

El Ministerio para la Alimentación (Minpal) detalla, en su Memoria y Cuenta 2015, que solo 30 areperas Venezuela están operativas en el país. Sin embargo, no ofrecen con detalle la distribución de los establecimientos.

En la clasificación de Areperas y PDValitos comunales, el Minpal muestra que en 2013 tenían 436 establecimientos; en 2014 tenían 1.358 más y, sorprendentemente, en el 2015 bajaron a 196. Las cifras indican que en un año cerraron 1.598 areperas.

Sobre la cantidad precisa de areperas hay muchas dudas, pues en julio del 2011, el entonces ministro de Alimentación, Carlos Osorio, dijo que había 45 areperas activas; en agosto afirmó que eran 37 y después, en noviembre, precisó que inauguraban la 112.

En 2012, según las reseñas periodísticas, el ministro contabilizaba 237 areperas; y dos años después se refería a apenas 134. No existen cuentas claras.


En locales privados repuntó

Lejos del sabor “socialista” promovido por el expresidente Chávez, en locales privados, las arepas ya alcanzan los Bs. 1.400, con la opción de rellenos variados de carne mechada, pollo, queso de varios tipos, pernil, entre otros.

En el artículo de El Pitazo se dio a conocer que los precios promedio, en el centro de la ciudad comercial de Trujillo, para vender la “súper arepa” conocida como la “mataperro” o callejera van desde Bs. 550 hasta Bs. 700. “En el 2015, la dejábamos en 180 bolívares, pero no pudimos aguantar más. Ya este año las hemos aumentado tres veces”, asegura uno de los dueños, quien agrega que las ventas bajaron de 200 arepas a 100 al día.

“Todo se volvió un sacrificio. Cola y revendido. Será el cambio de gobierno la solución. Esto está muy fuerte y apenas da para llevar la misma comidita a la casa. Cada día más para atrás”, añade el hombre, quien espera que se caliente el aceite que consigue en Bs. 4.200 el litro importado, a falta de la presentación regulada por el Gobierno, que desapareció hace un par de años.

Lea el artículo original aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario