Fecha: 05/08/2016
La Fiscalía del Distrito Nacional informó hoy que arrestó a Omar José Farías Luces, uno de los acusados en el fraude millonario del Banco Peravia, en el momento en que se disponía a salir del país en un avión privado a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Farías Luces, acusado de complicidad de violación a la Ley Monetaria y Financiera y coautor en lavado de activos, fue detenido la noche del pasado jueves 4 de agosto, mediante orden de arresto emitida por la jueza Solange Raquel Vásquez, de la Unidad de Atención Permanente del Distrito Nacional.
El arresto fue posible con la colaboración de la Dirección Central De Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesap) y la Dirección Nacional de Migración, informó la Fiscalía.
El pasado 28 de junio, Farías Luces fue acusado formalmente de fraude bancario, estafa, abuso de confianza, asociación de malhechores y lavado de activos en perjuicio de ahorradores de esa entidad financiera.
El abogado César Amadeo Peralta, quien representa a varios empresarios extranjeros, había denunciado la situación por la presunta comisión de diferentes fraudes que estaban ocurriendo dentro del Banco Peravia.
Las acusaciones aseguraban que los directivos del banco, encabezados porGabriel Arturo Jiménez Aray y José Luis Santoro Castellano, realizaban captaciones de depósitos en dólares, prohibido por el artículo 42 de la Ley Monetaria y Financiera, además de sustraer dinero de las cuentas de ahorros de sus clientes.
También, emitían préstamos de manera fraudulenta y pagaban sobornos con tarjetas de crédito, además de que uno de sus clientes le fue frustrado el intento de secuestro en un hotel de la capital con la intención de no devolverle el dinero que le reclamaba a los directivos del Banco Peravia.
Las denuncias también aseguraban que cuando captaban los recursos en dólares, entregaban a los clientes unos “certificados financieros” falsos, ya que no reportaban el ingreso de estos valores y luego se querellaban contra dichos ahorrantes y el ahorrante terminaba siendo acusado en la mafia que allí operaba.
*Con información de 7dias.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario