Fecha: 07/04/2016
La entrega de una segunda carta para solicitar los requisitos necesarios para iniciar un proceso de Referendo Revocatorio resultó en violencia en las calles del centro de Caracas, cerca de las oficinas administrativas del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asamblea Nacional (AN).
El rumor de que el gobernador del estado Miranda asistiría la mañana de este jueves 7 de abril al CNE se filtró a la prensa el día anterior. Pese a que la convocatoria no se oficializó sino hasta las 7:56 a.m del mismo día, a través del secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, medios de comunicación ya se encontraban en la sede del Poder Electoral desde tempranas horas. El oficialismo también había hecho un llamado a marchar en el centro de Caracas contra la Ley de Amnistía.
La intención era llegar al Poder Electoral sin hacer mucho ruido, narraron a El Pitazo miembros de su grupo de prensa, para presionar al ente y obtener respuesta a la petición de iniciar los trámites para convocar un referendo revocatorio presidencial. Sin embargo, el cordón de la Guardia Nacional no fue suficiente para evitar el enfrentamiento entre simpatizantes de oposición y del chavismo; estos últimos se habían congregado previamente en Plaza Caracas.
Alrededor de las 9:35 a.m , botellas y piedras volaban de un grupo a otro, obligando a los opositores a retroceder hasta la Av. Universidad. Así, la concentración de los opositores fue rápidamente disuelta. El periodista de Runrunes Alejandro Hernández, uno de Notiminuto, Notitarde, TeleCaribe, La Patilla y dos reporteros más resultaron o robados en el enfrentamiento.
Enfrentamientos frente al CNE cuando la oposición intento pedir respuesta sobre la solicitud de referendo pic.twitter.com/m4dz2HFFMH— Osmary Hernandez (@osmarycnn) 7 de abril de 2016
Periodista Alejandro Hernández fue golpeado por grupos chavistas en CNE #7Ab Foto: @PeriodistaAlejopic.twitter.com/PD29VyUs9w— Andreina Flores (@andreina) 7 de abril de 2016
Solo los legisladores Ismael García y José España alcanzaron las puertas del ente. El primero mantuvo una reunión con el rector principal Luis Emilio Rondón, a quien le hizo entrega de un documento solicitando los formatos de planillas para recolección de firmas y otros requisitos necesarios que den inicio a los trámites para convocar la consulta pública.
Después de entregado el documento Torrealba aseguró que “el grupo violento que intentó evitar la entrega al CNE del documento exigiendo el referendo revocatorio revela la desesperación de un gobierno sin pueblo”.
En el caso del gobernador Capriles, indicó que irán “las veces que sean necesarias para que cumpla su trabajo” y cuestión el origen de este tipo de grupos. “Habrá que preguntarle a la Sra. Lucena si ese grupito lo paga ella directamente.”
Otros diputados de la Mesa de la Unidad Democrática también se pronunciaron:
No hay comentarios:
Publicar un comentario