![]() |
Miembros del Gremio Educativo de Aragua |
Rivas ante la escasez de alimentos señaló que dichos planes han sido afectados, colocando como ejemplo el preescolar del gremio educativo, en el cual los pequeños eran beneficiados con los dos primeros platos del día, mientras que aproximadamente 120 instituciones educativas bolivarianas en Aragua presentan fallas en los programas alimenticios.
El presidente enfatizó que los programas alimenticios deben ser atendidos por los entes encargados, ya que a su juicio los alumnos no rinden intelectualmente a causa de una mala nutrición.
Por otra parte, resaltó el incumplimiento del pago de las madres procesadoras, quienes en diversas oportunidades han denunciado tal situación, además que han tenido que sacar de sus propios bolsillos para alimentar a los alumnos de las escuelas donde prestan sus servicios. Agregó que debido a los recortes de luz, se dañan los artefactos eléctricos y alimentos.
Finalmente hizo un llamado al gobierno regional y al Ministerio de Educación a que inviertan en programas de alimentación a los centros educacionales del estado Aragua, para beneficios de los alumnos.
ZULEIKA ROSALES | elsiglo
foto | JAVIER TROCÓNIZ
··············································
Aseguran que el plan cubre 35% de la población: Colegio de Profesores denunció fallas en el PAE
El Periodiquito
Viernes, 15 abril a las 18:35:59
Aseguran que no puede hablarse de calidad educativa mientras los niños asistan a las escuelas sin una completa alimentación
El presidente del Colegio de Profesores de Aragua, Richard Rivas, denunció la presunta ineficiencia del Programa Alimentario Escolar (PAE). Explicó que se trata de un plan populista del que sólo percibe beneficios un 35% de la población estudiantil regional.
Condenó lo que a su juicio es“improvisación e incapacidad”del gobierno en dar respuestas al problema fundamental del suministro de comida. Señaló además su preocupación por el hecho de que las Madres Procesadoras tengan que protestar en reiteradas oportunidades por el pago de sus salarios.
La falta de insumos fue otro factor que apuntó Rivas en la lista de fallas estratégicas a relucir, entre las que sumó las graves consecuencias del nuevo racionamiento eléctrico. “Lo hemos sostenido: un niño con hambre no puede rendir. No podemos hablar de calidad educativa con hambre”, aseguró, desestimando la propuesta de horario integral del gobierno. Concluyó que es la formación lo que permite a una sociedad avanzar, por lo que solicitó una reorientación del referido programa.
Katherine Medina
Foto David Otamendi
No hay comentarios:
Publicar un comentario