27-01-2016
Luisa Quintero / @l_andrequintero
Los planes de contingencia que posee el país son los embalses que se han visto afectados por la sequía que se mantiene desde hace tres años además del fenómeno El Niño
La situación de racionamiento del agua ha afectado a todos los venezolanos por igual. Para la presidenta de Hidrológica de Venezuela, Siboney Tineo, no se puede hablar de crisis grave, gravísima o emergencia del agua sino de un constante monitoreo de la situación de la distribución de líquido en el país.
Estas declaraciones fueron dadas durante la comparecencia de los presidentes de Hidroven, HidroCapital, HidroAndes, HidroCaribe, HidroLago, HidroFalcón e HidroCentro; ante las comisiones de Ambiente y Administración y Servicios de la Asamblea Nacional luego del proyecto de acuerdo aprobado en la sesión del martes pasado por la crisis del agua.
La presidenta de Hidroven, al ser interpelada por los diputados, indicó que los planes de contingencia que posee el país son los embalses que se han visto afectados por la sequía que se mantiene desde hace tres años además del fenómeno El Niño. También reconoció que la situación con respecto a la distribución de líquido en el país es crítica.
En 17 años de revolución se pasó de 82 a 95% de distribución de agua a la población en todo el país con una inversión de 9 mil 547 millones de bolívares, expresó Tineo durante la comparecencia.
Más de 30 diputados en siete horas tuvieron la oportunidad de preguntar por el racionamiento continuado en algunos estados del país además del mantenimiento y construcción de nuevos embalses junto a la culminación del Sistema Tuy IV.
Tineo en su intervención al igual que el resto de funcionarios que comparecieron, manifestaron que el plan especial de abastecimiento (como es conocido el racionamiento) se mantendrá para garantizar la distribución del agua en los próximos meses. “Los venezolanos malgastan mucha agua, eso se debe cambiar con cultura conciencia ciudadana”, sentenció la presidenta de Hidroven.
“Los chavistas son más conscientes en el cuido del agua”, afirmó la presidenta de Hidroven, lo que levantó suspicacia entre alguno de los diputados. Tineo recordó que las empresas hidrológicas mantienen el plan de abastecimiento y un plan de arborización para mantener las cabeceras de las cuencas.
El diputado Ricardo Molina aprovechó su intervención para respaldar la labor de Hidroven y advirtió sobre el uso de los términos del proyecto de acuerdo sobre crisis del agua. “No estamos en una crisis y mucho menos una emergencia del agua, recordemos que Jhon Kelly dijo que Estados Unidos solo podría intervenir en Venezuela si se declaraba una crisis, y parece que algunos están sumando puntos para que eso suceda”, recalcó Molina al tiempo que negó que exista una situación de emergencia humanitaria en materia de salud y alimentación, pues a su juicio solo existen problemas puntuales que pueden ser resueltos.
Para Stalin González, presidente de la comisión de Administración y Servicios, es difícil entender la comparecencia de los presidentes de las filiales de Hidroven pues afirman que no existe una tal crisis aunque reconocen que existe un problema de abastecimiento de líquido que no puede ser dejado de lado.
Esperaremos a que todos los documentos que fueron prometidos por los funcionarios en la sesión de hoy y que no trajeron al decir que no estaban preparados para responder a esas preguntas sean consignados, para luego proceder a la inspección de varios embalses y el Sistema Tuy IV para constatar el avance de 50% que se dijo que tenía la obra, aseguró el parlamentario.
Estas declaraciones fueron dadas durante la comparecencia de los presidentes de Hidroven, HidroCapital, HidroAndes, HidroCaribe, HidroLago, HidroFalcón e HidroCentro; ante las comisiones de Ambiente y Administración y Servicios de la Asamblea Nacional luego del proyecto de acuerdo aprobado en la sesión del martes pasado por la crisis del agua.
La presidenta de Hidroven, al ser interpelada por los diputados, indicó que los planes de contingencia que posee el país son los embalses que se han visto afectados por la sequía que se mantiene desde hace tres años además del fenómeno El Niño. También reconoció que la situación con respecto a la distribución de líquido en el país es crítica.
En 17 años de revolución se pasó de 82 a 95% de distribución de agua a la población en todo el país con una inversión de 9 mil 547 millones de bolívares, expresó Tineo durante la comparecencia.
Más de 30 diputados en siete horas tuvieron la oportunidad de preguntar por el racionamiento continuado en algunos estados del país además del mantenimiento y construcción de nuevos embalses junto a la culminación del Sistema Tuy IV.
Tineo en su intervención al igual que el resto de funcionarios que comparecieron, manifestaron que el plan especial de abastecimiento (como es conocido el racionamiento) se mantendrá para garantizar la distribución del agua en los próximos meses. “Los venezolanos malgastan mucha agua, eso se debe cambiar con cultura conciencia ciudadana”, sentenció la presidenta de Hidroven.
“Los chavistas son más conscientes en el cuido del agua”, afirmó la presidenta de Hidroven, lo que levantó suspicacia entre alguno de los diputados. Tineo recordó que las empresas hidrológicas mantienen el plan de abastecimiento y un plan de arborización para mantener las cabeceras de las cuencas.
El diputado Ricardo Molina aprovechó su intervención para respaldar la labor de Hidroven y advirtió sobre el uso de los términos del proyecto de acuerdo sobre crisis del agua. “No estamos en una crisis y mucho menos una emergencia del agua, recordemos que Jhon Kelly dijo que Estados Unidos solo podría intervenir en Venezuela si se declaraba una crisis, y parece que algunos están sumando puntos para que eso suceda”, recalcó Molina al tiempo que negó que exista una situación de emergencia humanitaria en materia de salud y alimentación, pues a su juicio solo existen problemas puntuales que pueden ser resueltos.
Para Stalin González, presidente de la comisión de Administración y Servicios, es difícil entender la comparecencia de los presidentes de las filiales de Hidroven pues afirman que no existe una tal crisis aunque reconocen que existe un problema de abastecimiento de líquido que no puede ser dejado de lado.
Esperaremos a que todos los documentos que fueron prometidos por los funcionarios en la sesión de hoy y que no trajeron al decir que no estaban preparados para responder a esas preguntas sean consignados, para luego proceder a la inspección de varios embalses y el Sistema Tuy IV para constatar el avance de 50% que se dijo que tenía la obra, aseguró el parlamentario.


No hay comentarios:
Publicar un comentario