ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 28 de enero de 2016

Hidroven afirmó que chavistas sí son conscientes con el uso del agua

Tal Cual
27-01-2016

La interpelación conjunta que realizaron las comisiones de Ambiente y Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, a los presidentes de Hidroven y sus filiales en todo el país dejaron varias frases para el recuerdo



  1. La presidenta de la Compañía Hidrológica de Venezuela (Hidroven), Siboney Tineo, aseguró en una de sus tantas intervenciones para explicar las condiciones del agua en el país, que los chavistas eran más conscientes en el cuido del agua que el resto de los venezolanos (los que a su parecer gastaban mucha agua).
  2. Siboney Tineo esgrimió en varias oportunidades que las preguntas que eran realizadas por los diputados no formaban parte del tema a tratar en la interpelación. Una muestra de ello: Cuando se le preguntó por el saneamiento y estado del Río Guaire, la presidenta de Hidroven se negó a responder alegando que no formaba parte de esa discusión y que podía ser tratado en otra ocasión.
  3. Los presidentes de las filiales de Hidroven manifestaron en más de una ocasión no estar preparados para dar respuestas a ciertos señalamientos realizados por diputados de la Unidad, pues no se poseía la infromación de forma completa, aunque se dejó constancia en las actas de la sesión que esos requerimientos sería consignados por escrito en los próximos días.
  4. La presidenta de Hidrocapital, Evelyn Vásquez, informó a los parlamentarios que el Sistema Tuy IV poseía un 50% de avance y que para los momentos solo se contaba con presupuesto asignado para las metas de 2015. La funcionaria reconoció que en el Presupuesto 2016 no estaban contempladas las metas de este período pues no se habían culminado algunos detalles de 2015. Además, solicitó a los diputados ayuda para la asignación de recursos para esa obra en un futuro.
  5. Todos y cada uno de los presidentes de Hidroven y sus filiales admitieron que no se ha producido un centímetro cúbico más de agua en cinco años, pues la inversión(9 mil 547 millones) en 17 años de revolución, como lo dijo expresamente la presidenta de Hidroven, ha estado orientada sólo en distribución de canales para que le llegue agua a los sectores más desposeídos.
  6. El presidente de HidroFalcón, Andrés Eloy Lugo, aseguró que en ese estado existe una situación crítica con respecto a la distribución del agua aunque se garantiza ese suministro a las poblaciones de Coro, La Vela y Paraguaná. También en una de sus intervenciones, confesó que se está trabajando para alargar el suministro que pueder ofrecer los embalses que se encuentran en esa región.
  7. La presidenta de Hidrocentro, Luigina Cercio, aseguró que las plantas de tratamiento se encuentran en perfectas condiciones, y solo La Mariposa está fuera de funcionamiento debido a la sequía que afecta al país. Cercio afirmó que se hacen los análisis corrrespondientes al agua a la entrada y salida del líquido de las plantas de tratamiento y esas informaciones la tienen diversas instituciones que están adscritas a a Gobernación de Carabobo, además de la Universidad de Carabobo. Sobre el embalse de Canoabo, la funcionaria destacó que se llevaron a cabo todos los protocolos para utilizar el agua de forma eficiente, cuestión que no habría sido posible de no haber realizado el mantenimiento preventivo contra sedimentos en ese embalse.
  8. El diputado del PSUV, Ricardo Molina, aseveró que aunque se atraviesa una situación difícil no se puede calificar de crisis humanitaria. “Hay que tener mucho cuidado con la utilización del término de crisis humanitaria porque esto puede justificar una intervención de Estados Unidos”. En declaraciones posteriores, el parlamentario negó además que exista una crisis humanitaria en los sectores de salud y alimentación.
  9. En pleno debate se propuso reformar la Ley de Agua de ser necesario. La presidenta de Hidroven dijo que no estaba preparada para hablar del instrumento legal en este momento. Para el diputado Stalin González, el problema de la crisis del agua no pasa por la reforma de instrumentos jurídicos que permitan mayor campo de acción a los funcionarios, sino a la falta de inversión y trabajo en la producción de agua y la falta del planificación ante fenómenos naturales como "El Niño", que son perfectamente previsibles.
  10. Esta es la primera interpelación que se realiza en el año a funcionarios públicos por un tema específico. Muestra de ello fueron las más de siete horas que duró esta sesión conjunta de las comisiones de Ambiente (presidida por Julio César Reyes) y Administración y Servicios (a cargo de Stalin González), en la cual participaron todos los diputados de ambas comisiones además de siete diputados de otras instancias y varias preguntas por escrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario