ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 14 de julio de 2015

AD presentó a candidato del circuito 1: “El Negro” Trujillo adelanta agenda parlamentaria para la AN

El Periodiquito
Lunes, 13 julio a las 21:53:22


Expuso algunas de sus propuestas para la AN, que estarán orientadas en mejorar el sector industrial y descentralizar la salud, así como impulsar una ley de amnistía

El candidato de la Mesa de la Unidad Democrática para el circuito uno del estado Aragua, José “El Negro” Trujillo, aseveró que su propuestas para la Asamblea Nacional son claras y están enmarcadas en las necesidades que está sufriendo el pueblo venezolano y en especial la entidad, “situación que he podido comprobar en el acercamiento que he intensificado en las calles, en las últimas semanas”, expresó.

Trujillo indicó que sus líneas se basan inicialmente en proponer una ley de amnistía para el cese de la persecución política, y un estatuto que modifique el Sistema de Salud para que vuelva a ser descentralizado. También plantea la reactivación del parque industrial en el estado y por último modificar la normativa electoral para retomar la representación de las minorías, “porque las minorías también necesitan espacios”, dijo.

Estas pinceladas de lo que será su gestión de quedar electo en las votaciones del seis de diciembre como diputado a la Asamblea Nacional, fueron expuestas este lunes durante la presentación de su candidatura en la sede de Acción Democrática, desde donde informó que sus proyectos los está presentando en todas las reuniones con los vecinos, y el casa por casa que -aseguró- ha sido enriquecedor para sus propuestas.

“El Negro” Trujillo no escatimó al invitar a toda la población a asistir masivamente a las herraduras en las venideras elecciones.

Juan Carlos Barone
jbarone@elperiodiquito.com
Fotos David Otamendi

Factores políticos difieren sobre aceptación de gestión de Maduro

Reciente sondeo refleja crecimiento de popularidad

El Periodiquito
Lunes, 13 julio a las 21:49:47


Luego de que la encuestadora Hinterlaces publicara que el 59% de los venezolanos prefiere que el presidente actual de la República, Nicolás Maduro, se mantenga en sus oficios como máxima autoridad de la nación, que darle confianza a un representante de la oposición para que ocupe este lugar, se generaron distintas reacciones en la palestra política del estado Aragua.

Frente a los resultados, la secretaria regional de Acción Democrática, diputada Margarita Rivero, sostuvo que las persona pueden sacar sus conclusiones al recorrer cualquier espacio de la geografía nacional y palpar el descontento. Recalcó que “no hay un lugar donde las personas no critiquen la manera en que Maduro ha direccionado el país, que no es más que a la quiebra”. Aseguró que el 6D, en las elecciones Parlamentarias, esa decepción se verá reflejada.

Por su parte el responsable de formación socialista del PSUV, Marcos Sosa, indicó que el apoyo del pueblo es indiscutible y se ha visto en varios escenarios, y puso como ejemplo la movilización del pasado 28 de junio en las internas del partido. Aseveró que esta es la realidad y que la oposición debe aceptar que no le han presentado al país una opción que despierte simpatía entre los ciudadanos.

Juan Carlos Barone
jbarone@elperiodiquito.com
Fotos David Otamendi

MUD lanzó “La Unidad toma Aragua”: Coalición opositora permanecerá en las calles

El Periodiquito
Lunes, 13 julio a las 21:46:02


Representantes de la Mesa, aseguran que la agrupación “está hoy más cohesionada que nunca para rescatar a Venezuela el próximo 6D”

La Mesa de la Unidad Democrática intensificará la agitación para llevar a la gente un mensaje de esperanza, que representa el cambio para la próxima contienda electoral del 6 de diciembre, según lo indicó el coordinador político de Voluntad Popular, Rolman Rojas, quien recalcó que la llamada “alternativa democrática” se irá a las calles bajo la consigna de “La Unidad toma Aragua”.

Rojas aseveró que la MUD está “más sólida que nunca”, y que los partidos y las fuerzas vivas son testigo de ello, ya que se está engranada la maquinaria para “demoler el modelo fracasado que el gobierno le pretende seguir imponiendo a los ciudadanos”, dijo.

Es por ello que los representantes de la MUD tomarán como espacio de batalla las esquinas de la ciudad para entregar material informativo, y que sea boca a boca que los ciudadanos se vayan organizando para que el 6D “se le dé un vuelco a la nación”. Recalcó que la esperanza invadirá todos los espacios, “porque no dejaremos lugar para la apatía o para divisiones”.

Juan Carlos Barone
jbarone@elperiodiquito.com
Fotos David Otamendi

Regionales

El Periodiquito

- Lluvias dispersas prevalecerán en estos días
- Uniformes escolares están desaparecidos de las vitrinas
- Asaltaron liceo en La Morita por segunda vez en una semana
- Colegios privados apretados para brindar seguridad en vacaciones
- Ucevistas quieren terminar su semestre sin paros
- Becados de la UC podrían verse afectados por déficit presupuestario

Opiniones

- “Operación OLP” / El Nacional
- ANDRÉS CAÑIZÁLEZ: El adiós del padre Olaso
- ASDRÚBAL AGUIAR: La Iglesia de Venezuela
- ÁNGEL OROPEZA: El gobierno no se va a dejar
- José Toro Hardy: En el mar de la felicidad
- Nelson Bocaranda Sardi: RUNRUNES
- Santiago Quintero: Los ojos de la nación
- Maniobra Pseudofeminista / VÍCTOR HUGO D'PAOLA
- Las estrategias de Putin / FELIX ARELLANO
- El mayor general va a la guerra
- Desarrollo / DIEGO OTEYZA
- Cupos electoreros / RICARDO RÍOS
- El tema de la agenda / LUIS MANUEL ESCULPI
- Los riesgos climáticos desafían los sistemas de salud
- Eddie A. Ramírez: Buitres rojos
- Mitzy C. de Ledezma: Castigados por pensar diferente
- Claudio Fermín: Cogollos contra electores
- Antonio Barreto Sira: Unidad + Compromiso = Victoria

15 muertos por redada policial en la Cota 905

En la operación, en la que participaron más de 250 funcionarios, hubo 134 detenidos | Foto Alex Delgado

La mayoría murió durante supuestos enfrentamientos con agentes de la Policía Nacional. 134 personas fueron retenidas para verificarles antecedentes

Javier Ignacio Mayorca
jmayorca@el-nacional.com
14 de julio 2015 - 12:01 am


Quince muertos fue el resultado preliminar de una redada masiva llevada a cabo desde el lunes en la madrugada en la Cota 905.

En la operación participaron funcionarios de las brigadas de Orden Público, Motorizados y Servicio Antidrogas de la Policía Nacional Bolivariana; grupos élite de la policía judicial y del Sebin, así como efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana para resguardo del tránsito en los alrededores.

Los funcionarios de la PNB comenzaron a tomar posiciones a partir de las 4:00 am. Algunos llegaron a través de las vías troncales que unen a ese sector con La Vega. Otros se apostaron en la redoma La India y los accesos a través de la plaza Madariaga y la avenida Páez de El Paraíso.

Un total de 250 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad intentaban neutralizar a la organización liderada por Carlos Luis Revete, alias Koky, de 33 años de edad, a quien responsabilizan del recrudecimiento de la criminalidad en los alrededores. Ese hombre figura en la lista de los 10 más buscados por la policía judicial en el Distrito Capital. Fuentes de ese cuerpo señalaron que en la Cota 905 se ocultaban más de 25 vehículos robados, entre ellos un camión de distribución de cervezas. Los sistemas de posicionamiento satelital (GPS) así lo indicaban.

Accesos bloqueados. Desde el inicio de la jornada tres tanquetas de la GNB bloquearon la vía principal de la Cota 905. Algunos vecinos discutieron con los militares, pues ni siquiera les permitieron caminar hasta sus viviendas.

Simultáneamente, francotiradores del Servicio Bolivariano de Inteligencia se apostaron en las azoteas de edificios y otros inmuebles próximos a los lugares donde supuestamente se ocultaban los delincuentes. La operación incluyó registros casa por casa en sectores conocidos como San Miguel, La Cancha y Las Casitas. Utilizaron unidades caninas de la GNB y de la PNB para la detección de drogas ilegales.

Los primeros enfrentamientos fueron en el sector La Cancha. De allí sacaron a dos muertos hacia la morgue del hospital Miguel Pérez Carreño. Otros tres fueron trasladados en las bateas de camionetas pick up del Sebin. Los demás en ambulancias de la PNB.

A las 9:15 am comenzaron a bajar hacia la plaza Madariaga de El Paraíso las grúas de plataforma con los vehículos recuperados durante la operación. Algunos estaban en proceso de desvalijamiento cuando empezó la redada. Había Chevrolet Aveo, Ford Fiesta, camionetas Toyota Prado, Terios y Mercedes Benz, un Hiunday y un Renault Symbol blancos utilizados como taxis.

Usaban silenciadores. Una residente del sector, Erika Sotelo, afirmó que los enfrentamientos entre grupos delictivos de la Cota 905 la obligaron a salir del apartamento que ocupaba en el edificio Los Laureles, ubicado en el sector del mismo nombre.

Recordó que los tiroteos rompieron en dos oportunidades los ventanales de la cocina de su apartamento. En la última ocasión optó por no poner uno nuevo, pues creyó que volvería a perderlo. Desde su edificio, esa mujer y otros vecinos pudieron ver que los funcionarios policiales prácticamente no tuvieron resistencia al momento de enfrentar a los maleantes. Una situación distinta que la vivida el 5 de junio, cuando fueron lanzadas granadas contra oficiales y motocicletas de la Policía de Caracas.

“Creo que los policías usaban silenciadores, pues casi no hacían ruido”, afirmó.

A las 11:30 am oficiales de la PNB informaron extraoficialmente que uno de los delincuentes intentó ocultarse en una vivienda cercana a la redoma La India. En el proceso obligó a los ocupantes a desalojar el inmueble, y se atrincheró con otros compinches. El líder del grupo supuestamente tenía una subametralladora.

“Elementos extranjeros”. El titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, mayor general del Ejército Gustavo González, informó el lunes en la tarde que además de los 14 muertos había una persona gravemente herida, que murió horas después.

Precisó que 32 de los 134 detenidos son colombianos. De allí dedujo que se trataría de miembros de organizaciones paramilitares: “Usaban la droga, usaban los dólares para acometer y comprar estas organizaciones delictivas para fines inconfesables”, dijo.

La operación policial fue grabada por camarógrafos de cuerpos de seguridad. Igualmente, en el lugar se presentaron periodistas de medios oficialistas que tradicionalmente no hacen cobertura a las informaciones de sucesos.

“Este tipo de operativos se hace para liberar al pueblo de las bandas criminales”, dijo el ministro González. De hecho, informó que el operativo de seguridad conjunto se denomina Operación de Liberación del Pueblo (OLP) y que recibió instrucciones del presidente Maduro para extenderlo a todo el país.

PCV propone revisar las “zonas de paz”
HERNÁN LUGO-GALICIA

El PCV dio dos alertas sobre el tema de la inseguridad. En la primera, instaron al gobierno a revisar las zonas de paz porque, según el secretario general Oscar Figuera, “no han cumplido su función: reducir la delincuencia” y se han convertido en lugares donde se enfrentan bandas contra la policía.

El diputado del Parlatino, Carolus Winner (PCV), consideró que detrás del aumento de los índices de criminalidad estarían “organismos paramilitares”, provenientes de Colombia, así como factores sociales que inducen a las personas a delinquir: “Cualquier solución debe incluir oír a las organizaciones populares y constituir una dirección colectiva del proceso, que debata y apruebe políticas para el gobierno”.

En la segunda alerta, el Comité Regional del PCV-Mérida instó al Poder Judicial a investigar la muerte de “revolucionarios” en manos del Estado. “El PCV es el partido con el mayor número de desaparecidos y muertos en la historia venezolana, por lo que no podemos permanecer de brazos cruzados. Camaradas amigos del PCV, como Alcedo Mora, denunciaron casos de corrupción y al rato desaparecieron. No es coincidencia. El mensaje que manda su desaparición es: intimidación y miedo que no deberemos tolerar”, indicó Paul Dobson, dirigente merideño.

Feliciano Reyna: "Cabello busca deslegitimarnos"

Tal Cual
14-07-2015
JUAN PABLO AROCHA / @JPArocha


Víctima de los supuestos “patriotas cooperantes” del jefe del Legislativo, el director de la ONG Acción Solidaria entienden que trabajan en un Estado que se aleja del diálogo democrático

El activista en DDHH, Feliciano Reyna, fue víctima de los “mazazos” de Diosdado Cabello. Amparándose en uno de sus supuestos “patriotas cooperantes”, el presidente de la Asamblea Nacional se valió –el pasado 1 de julio– de su espacio en Venezolana de Televisión para poner en duda el trabajo de Reyna como director de la organización Acción Solidaria. Hizo público sus registros migratorios durante todo el año 2015, y deslizó la presunta vinculación con una ONG registrada en Miami, Estados Unidos, como argumento para sumarlo a un plan internacional en desprestigio de Venezuela.

Reyna no fue el único al que Cabello sometió a los cuestionamientos públicos sin derecho a la defensa. También otros colegas suyos, todos defensores de los DDHH. El encono del jefe del Legislativo se produjo justo después que los integrantes de varias ONG acudieran, en representación de la sociedad civil, al comité de evaluación de los derechos políticos y civiles de la ONU, celebrado en Ginebra. No le gustó que pusieran en duda la labor del gobierno revolucionario en esta materia.

No es, sin embargo, la primera vez que Cabello se vale de su posición política y de su espacio en VTV para presionar a los activistas de DDHH. Uno de esos patriotas cooperantes, de los que se vale el presidente de la AN para hacer cualquier denuncia, debe trabajar en el Aeropuerto de Maiquetía o en el Saime: en marzo también ventiló el itinerario de viaje de varios delegados de ONG. Todos ellos “conspiran”, dice con seguridad el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

-¿Qué está buscando Cabello con estas acusaciones?

-El intento de él es amedrentar, de impedir que hagamos nuestro trabajo, de provocar una cierta inhibición… y por otro lado, de deslegitimarnos. Cuando él inventa cosas, cuando habla de un manejo cuestionable de nuestra gestión, de nuestro recurso, eso busca deslegitimarnos.

-¿Qué sientes como activista al ser sometido a la acusación pública, en boca de quien tiene tanto poder político?

-Yo estoy en unas áreas de trabajo que deberían requerir mi tiempo completo, y esto lo que hace es distraer energía, tiempo. Eso es muy frustrante. Tener que preparar informes, mandarlo al Alto Comisionado de Naciones Unidas, a la Relatoría para Defensores y Defensoras, comenzar a explicar lo que está ocurriendo, lo que hace el presidente de la Asamblea Nacional. Nosotros solicitamos un llamado de atención. Yo debería estar dedicando mi tiempo a cosas mucho más constructivas, sin embargo, por supuesto hay que dedicarle. Lo que él dice tiene impacto sobre las personas con las que trabajamos, pueden hacerlas sentir que pueden tener algunos riesgos. En Venezuela y en otros países que tienen esta naturaleza autoritaria, que se han desviado del diálogo democrático, constructivo, esta es más o menos la respuesta esperada. Ahora nos está tocando a nosotros, como les ha tocado a nuestros colegas rusos, de Zimbabue, de Etiopía, que también están presentando situaciones muy complejas. Lo que hay que hacer es seguir articulados, coordinados, para minimizar los riesgos que eso tiene.

-Las denuncias contra ustedes parten de informaciones de los denominados patriotas cooperantes, estos supuestos “dateros” que parecen servir para todo.

Sale mucha información falsa. Esto del amedrentamiento no es nuevo, nos está pasando desde hace un buen tiempo. Yo formo parte de algunas directivas internacionales de la sociedad civil, y me toca viajar por compromisos, y –al menos desde marzo, cuando regresamos de la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos– cada vez que entro al aeropuerto tengo una gente que me sigue en las áreas restringidas, hacen que nos abran todas las maletas, nos fotografían mientras los hacen. Personas sin identificación. Es una manera de intentar amedrentar, pero es parte de lo que nos ha tocado, estamos trabajando con un Estado que no es de esa naturaleza democrática, dispuesto al diálogo constructivo.

-La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, sin embargo, negó dentro de su ponencia en la ONU que existieran este tipo de persecuciones.

-El sistema de DDHH internacional como Naciones Unidas, entiende que el papel de los defensores es poner en relieve las situaciones que afectan a los DDHH de fondo, tanto en lo institucional como en grupos de personas particulares. Este trabajo se valora tanto, que por eso hay la participación de la sociedad civil en estas instancias. Sin embargo, también entienden que si la naturaleza del Estado no es democrática, no es de apertura, de protección, sino esta defensiva, eso va a tener un impacto sobre los defensores. Es por eso que le exigen muy abiertamente un compromiso con las garantías de seguridad y de trabajo de estos activistas. La Fiscal formó parte de este compromiso, ella dijo que no se reciben denuncia, pero eso no es cierto. Se le hizo ver que sí existen. Lo que es muy grave es ver que el presidente de la Asamblea Nacional parece ir de las suyas, no parece hacerse parte de este compromiso.

-¿De qué sirve acudir a instancias como el Comité de evaluación de los derechos políticos y civiles de la ONU? Ya el año pasado se hizo lo mismo ante el Comité de derechos del niño, el de discriminación contra las mujeres y, más recientemente, el que actúa contra la tortura

-Estos son espacios de una enorme importancia. Como organización tenemos el derecho, amparados por la Constitución, de participar, para que esto produzca unos diálogos constructivos, para que permitan solventar estos problemas de DDHH. Te permite mantener una visión muy integrar del país que está siendo examinada en estas instancias internacionales. Venezuela se vio obligada a ponerse al día de sus informes de los distintos pactos. Hay una serie de acontecimientos que se verían invisibilizados si no asistimos, porque el Gobierno haría ver que lo está haciendo de maravilla. Resulta que un grupo de expertos independientes, de los países del mundo, te dice que hay fallas muy graves, en determinadas áreas.

- ¿En ese examen sobre DDHH, en qué áreas Venezuela aparece más aplazada?

- Hay una situación que va apareciendo, y que claramente tiene un impacto en otras áreas. Es el tema de la institucionalidad. Si tienes una justicia independiente, si se tienen unos poderes independientes, es posible que quienes vean sus derechos afectados acudan a las instituciones del Estado y consigan respuestas. Eso es clarísimo que no ocurre en Venezuela, cuando tienes más de 60% de jueces provisorios, fiscales provisorios. No puedes actuar con independencia. A partir de allí, se tiene la opacidad en el acceso a la información pública y todo el ataque a la libertad

Mucho inhumano en Guasdualito

POR MI MADRE / Tal Cual
14-07-2015



A pesar de las inundaciones y los miles de afectados en Guasdualito, el chavismo ocupa tiempo y recursos en pintar de rojo la alcaldía arrebatada a Voluntad Popular, vende las bolsas de comida a la gente y decomisa envíos provenientes de otros estados. Desde junio se preveía el desastre pero el gobierno se quedó de brazos cruzados


La desgracia de Guasdualito es celebrada por el alcalde impuesto por el TSJ, Víctor Blanco. La nueva autoridad ordenó pintar la sede de la alcaldía de rojo rojito para "ratificar" que ahora el chavismo manda en Páez. Mientras tanto, la población se queja por la inasistencia del ayuntamiento durante las inundaciones. Por esos lares abunda la depresión y escasea la sensibilidad humana.

Además de vender las bolsas de comida de Mercal en 700 bolívares y entregar bolsas de leche llenas de agua, se suma el decomiso de la ayuda que llega de distintos estados del país. Las donaciones entran al Teatro de Operaciones, a cargo del general Ovidio Delgado, y nadie sabe a dónde van a parar. Los afectados manifiestan que el Gobierno se durmió en los laureles. El 29 de junio se vio venir que el 90% de la zona sería anegada, pero no hubo un procedimiento especial de evacuación.

Familiares y abogados exigen examen médico exhaustivo a presos políticos

Nancy Morales, madre de Daniel Ceballos, dijo que el ex alcalde debe ser examinado por un gastroenterólogo | Foto Henry Delgado / Archivo

Manifestaron inconformidad con los estudios ordenados por el Ministerio Público. Piden atención especializada

SOFÍA NEDERR
snederr@el-nacional.com

14 de julio 2015 - 12:01 am

Cuatro de los jóvenes detenidos en el Helicoide fueron trasladados ayer al Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo para ser sometidos a revisión médica. En el grupo se encontraban Gerardo Carrero, Ángel Contreras, Carlos Pérez y una joven.

Gonzalo Himiob, del Foro Penal Venezolano, informó en su cuenta de Twitter que la evaluación consistió “en un breve examen médico general”. La ONG denunció El 8 de este mes que a 15 de los presos por disentir se les negaba la atención y que esa conducta representaba un “nuevo esquema de tortura, tratos crueles e inhumanos”.

María José Carrero, hermana de Gerardo Carrero, señaló que el dirigente estudiantil de la UCAT fue auscultado en el hospital militar por un médico general que presentará un informe.

“Seguiremos pidiendo las evaluaciones de los especialistas; no es solo verlo, es tratar lo que tiene, que se le realicen los exámenes pertinentes y se le dé el tratamiento adecuado. Necesitamos que se mejore de sus enfermedades, que no siga padeciendo los dolores; ni siquiera tenemos un diagnóstico preciso”, señaló la joven.

Recordó que Gerardo Carrero sufre de dolores estomacales y diarreas, entre otros malestares.

La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, informó el viernes que el Ministerio Público coordinó la realización de exámenes medicolegales y entrevistas a 33 personas “implicadas presuntamente en los hechos de violencia registrados en el año 2014”. Destacó que de esta manera cumplen con el compromiso del Estado con los derechos humanos.

Desde finales de la semana pasada la Dirección de Derechos Fundamentales de la Fiscalía ha realizado chequeos de salud a varios de los presos políticos. Sin embargo, familiares y abogados exigen evaluaciones exhaustivas. Katiuska Ravelo, madre de Ángel Contreras, contó que el joven fue visto la semana pasada por médicos y psicólogos del Ministerio Público. “A mi hijo cuando lo vieron le tomaron fotos; también le fotografiaron una muela en la que tiene un absceso”, dijo.

Añadió que su hijo requiere ser sometido a pruebas de sangre, heces y orina. Contreras padece de fuerte migrañas y depresión.

Solicitud. Ortega Díaz indicó que en el grupo de detenidos que ya fueron chequeados están Daniel Ceballos y Leopoldo López.

Nancy Morales, madre del ex alcalde Ceballos, señaló que desde el levantamiento de la huelga de hambre el dirigente político, que lleva 28 días en el Sebin, no ha sido sometido a un estudio completo ni a ecosonogramas. Precisó que una de los chequeos fundamentales es el de un gastroenterólogo.

Juan Carlos Gutiérrez, abogado de Ceballos, manifestó que en el caso del ex alcalde no ha habido pronunciamiento alguno del tribunal.

Añadió, sin embargo, que la juez 28ª de juicio, Susana Barreiros, que lleva la causa contra López, negó la solicitud de atención de un médico de confianza. Dijo que aunque López aceptó el chequeo de la Fiscalía, insistirán en la petición ante el juzgado.

“Debe garantizarse el derecho a la salud de los presos políticos, es un derecho ligado al derecho a la vida”, aseveró.

EL DATO
La madre de Ronny Navarro, Ana Maritza de Navarro, solicitó, a través de Twitter, atención médica: “Le pido al defensor @tarekwiliansaab que mi hijo @ronnynavarro sea evaluado con urgencia por un psiquiatra”. Dijo que Navarro sufre fuertes ataques depresivos “a causa de su injusta detención”. Aseguró que en un año y 16 días desde su aprehensión, el joven, recluido en el Helicoide, solo ha visto el sol cuatro veces.

Gobierno y oposición avalan reforma del Código de Procedimiento Civil

Ex magistrado Juan Carlos Apitz | Foto Archivo El Nacional

La MUD rechaza, sin embargo, la inclusión por el PSUV de términos como “ética socialista” y “socialismo bolivariano”

MARU MORALES P. / El Nacional
14 de julio 2015 - 12:01 am

La Comisión de Política Interior aspira a terminar mañana la redacción del proyecto de reforma del Código de Procedimiento Civil, que contiene más de 600 artículos, para presentarlo a plenaria antes del receso de agosto y sancionarlo antes de diciembre.

El eje central de la reforma es acelerar la solución de controversias en la jurisdicción civil, de acuerdo con el mandato Constitucional, y descongestionarla. Para ello se aprobó que todos los juicios sean orales; se redujo el tiempo de respuesta de los tribunales; se creó una doble instancia (mediación y juicio) que da la oportunidad de conciliar; se obliga a los jueces a dictar sentencia en la misma audiencia de juicio, o a decidir sobre su competencia en la misma audiencia preliminar, y se incorporó la defensa pública gratuita para quienes lo requieran, entre otros.

“Este nuevo Código tiene aspectos que sin duda mejorarán los procesos civiles. El anteproyecto que mandó el TSJ es muy diferente del que ha ido emanando de la comisión. En líneas generales, se han acogido nuestras observaciones”, dijo la diputada Dennis Fernández (AD).

El ex magistrado Juan Carlos Apitz, asesor de la mesa técnica de la comision de Politica Interior de la Asamblea Nacional para este debate, considera necesaria y positiva la reforma: “Se busca celeridad procesal y descongestionamiento de los tribunales civiles. Este instrumento está saliendo con consenso de todas las fuerzas políticas del país. El Código que viene es muy bueno”.

Pero la armonía no ha sido perfecta. La incorporación de términos como “ética socialista” y “socialismo bolivariano”, por el PSUV, generó ruido. “Esos términos no mejoran la norma; introducen un aspecto doctrinario innecesario”, expresó Fernández. Apitz apuntó: “Es una propuesta que debe debatirse en plenaria”.

PPT critica “silencio” de la Fiscalía ante deterioro del bolívar

“No entendemos el silencio que mantienen el Ministerio Público y el BCV ante el deterioro del bolívar”, dijo el secretario político de PPT

HERNÁN LUGO-GALICIA / El Nacional
14 de julio 2015 - 12:01 am


Patria para Todos criticó “el silencio de la Fiscalía General” sobre el deterioro de la moneda nacional y propuso elaborar una ley en defensa del bolívar.

El secretario político de PPT, William Rodríguez, anunció que invitaron al defensor del pueblo, Tarek William Saab, a un foro el viernes sobre lo que afecta al bolívar la difusión del dólar paralelo a través de la página Dólar Today y el comercio en las casas de cambio en Cúcuta, que deciden el valor de la divisa nacional sin ser reguladas por el Banco Central de Colombia.

“Emplazamos a la fiscal Luisa Ortega Díaz a actuar; no entendemos el silencio que mantienen el Ministerio Público y el BCV ante el deterioro del bolívar, a pesar de que PPT introdujo una denuncia en Caracas y los equipos regionales han hecho lo mismo en los estados”, dijo Rodríguez.

Lamentó que Colombia mantenga la misma política de otrora, cuando se robaban los carros en Venezuela y no hacía nada: “Al igual que Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y ahora Juan Manuel Santos se favorecen las irregularidades en la frontera. Por ejemplo, se aprobó una ley que legaliza el contrabando de alimentos, pues se permite el paso de 50.000 dólares en productos. La pregunta que nos hacemos es: ¿irán a devolver los alimentos que son regulados y subsidiados por Venezuela?”.