ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 29 de diciembre de 2015

Tareck William Saab: “Desde que conocí a Chávez me tocó reinventarme”

Tal Cual
28-12-2015
YOSSELYN TORRES


El Defensor del Pueblo cree que el fallecido jefe de Estado le marcó su vida, tanto que tuvo que desempeñar roles en los que nunca se vio, como el ser gobernador del estado Anzoátegui

Aunque siempre estuvo vinculado a la política, el actual defensor del Pueblo, Tareck William Saab, nunca imaginó que sería uno de los hombres de confianza de un presidente de la República.

En 1977 ganó el Centro de Estudiantes del Liceo Briceño Méndez, en El Tigre del estado Anzoátegui. Luego se incorporó al PRV-Ruptura del guerrillero de los años 60 y 70, Douglas Bravo. Ese movimiento tenía un comité de defensa de los DDHH, a favor de los presos políticos de la época.

Pasan los años y forma parte de la dirigencia estudiantil de la Universidad de Los Andes, mientras estudió Letras. Luego decide entrar a la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María. Todo indicaba que seguiría la carrera de DDHH, pero cambió el rumbo cuando llegó a su vida Hugo Chávez. "Desde que lo conocí me ha tocado reinventarme", afirma.

-¿Defendió a Chávez cuando estaba la cárcel y no vislumbró lo que vendría?

-Nunca pensé que lograría la Presidencia de la República. En 1990 hice un postgrado en Derecho Penal y estudios en DDHH en la UCV, mi mundo giraba sobre eso. Y me tocó defender a los actores de la rebelión del 4 de febrero de 1992. Chávez sale de Yare y me pide entrar a su equipo político. Él ganó las presidenciales y yo una curul en el Congreso, y también fui electo constituyente.

-¿Se vio ejerciendo más poder?

-Quizás me vi como defensor del Pueblo porque yo, como presidente de la Comisión de DDHH de la Asamblea Nacional Constituyente, redacté en la Constitución Bolivariana de 1999 la creación de la Defensoría del Pueblo. No más.

-Eso de reinventarse a veces puede terminar en fracaso ¿Cuál es su balance?

- Yo era parlamentario. No estaba en mi radar asumir otro cargo, pensé en la reelección como diputado, pero acepté la candidatura a gobernador de Anzoátegui porque en ese estado nací y por compromiso con el país. Y creo que ese reinvento fue exitoso. Bajaron las aguas y ahora la gente siente que mi gestión fue buena.

-En el chavismo es normal ver a funcionarios asumiendo cargos que no tienen que ver con su preparación profesional por “compromiso revolucionario” ¿Eso le pasó a usted?

- Para nadie es un secreto que soy de izquierda. Yo sí ejercí mis conocimientos profesionales en la Gobernación. En un cargo ejecutivo se puede defender los DDHH. Construimos la sede oriental de la Unefa, también levantamos liceos y escuelas. Se hizo un gran esfuerzo para depurar la Policía de Anzoátegui con la expulsión de 2 mil efectivos. Dejé ese estado en el segundo lugar de las regiones con menos hechos delictivos, y lo recibí en el undécimo puesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario