Sábado, 21 noviembre a las 21:46:24
Hasta el 1 de diciembre estarán instalados los puntos de divulgación del CNE en diferentes sectores de los 5 municipios de la circunscripción, para que los electores conozcan la oferta electoral del 6-D
Los ciudadanos de los municipios Bolívar, Santos Michelena, Tovar, Ribas y Revenga, que integran el circuito 3, elegirán con su voto el próximo 6-D a un diputado nominal y uno lista que los representarán ante la nueva Asamblea Nacional, en el periodo 2016-2021.
37 tarjetas de las fuerzas políticas postulantes integran la oferta electoral, en la que 6 candidatos optarán por el único curul de la circunscripción en las elecciones parlamentarias de diciembre.
De acuerdo con los datos suministrados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), 207.905 aragüeños conforman la población votante del circuito para esta contienda, en la que se dispondrán 130 centros de votación, para el funcionamiento de 418 mesas electorales.
Los votos de las jurisdicciones del C3, representan un 17% de la plataforma electoral del estado Aragua, donde en total, 1.204.985 electores deberán cumplir su deber en las urnas para garantizar la adjudicación de 7 diputados nominales y 2 por lista a la nueva AN.
La Asamblea Nacional es el órgano más importante de los poderes públicos de Venezuela. Allí, se legisla en las materias de competencia del país. La aprobación de las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la nación, así como la discusión y aprobación del presupuesto nacional, son obligaciones del parlamento. También es deber de la AN designar a los magistrados del TSJ, rectores del CNE, así como al Fiscal, al Contralor y al Defensor del Pueblo.
CANDIDATA DEL PSUV Y GPP
ROSA LEÓN
Edad: 40 años
Profesión: Abogada
Partido: PSUV
Actual diputada a la AN,integrante de la Comisión Permanente de Contraloría, optando a la reelección.
La continuidad y profundización del proceso bolivariano y el legado del presidente Hugo Chávez son los principales enunciados de los abanderados del PSUV y GPP de cara a la nueva AN. La defensa de las reivindicaciones y derechos sociales conquistados en la gestión oficialista en los últimos 17 años, y la promesa de seguir construyendo políticas de inclusión que visibilicen y dignifiquen al pueblo, atendiendo a sus necesidades en materia económica, laboral, de vivienda, salud, seguridad, educación, alimentación, infraestructura y transporte, es otra de sus principales propuestas. Los candidatos del GPP se presentan como la única garantía de la aprobación de presupuestos públicos y recursos destinados a misiones y programas sociales, como las pensiones de los adultos mayores y las soluciones habitacionales, que -de acuerdo con ellos- no serían posibles en un gobierno de derecha. El fortalecimiento de la educación gratuita, pública y de calidad es otro de sus planteamientos. Los aspirantes de la alianza revolucionaria son la representación de un proyecto de país antiimperialista, soberano e independiente, que otorga protagonismo al poder popular.
ABANDERADA DE LA MUD
KARIN SALANOVA
Edad: 40 años
Profesión: Abogada
Partido: MUD
Presidenta de la Cámara Municipal del municipio Ribas, y Secretaria Estadal del partido Primero Justicia (PJ).
La reconstrucción y reconciliación del país son las principales consignas del sector opositor, que presenta a sus candidatos como una alternativa que solucionaría la crisis económica y social que atraviesa el país. La creación de una Ley de Amnistía para la liberación de los “presos políticos” es uno de los fines que persiguen de cara a la nueva AN. Asimismo, plantean la promoción de la producción nacional con el impulso de la propiedad privada y la inversión extranjera, así como la adopción de medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento de medicinas y alimentos. También proponen la reforma y fortalecimiento del Sistema Judicial y la promoción del desarme, para poner fin a la inseguridad. Igualmente, abogan por la descentralización política y administrativa de la nación, para restaurar la confianza en las instituciones públicas. Otro punto de su agenda es el control sobre los mecanismos de cooperación y acuerdos internacionales que resulten “una carga económica insostenible” para el país. Por último, esperan devolver la autonomía al BCV. Los aspirantes de la alianza opositora se presentan como una opción de cambio ante el panorama actual.
TAMBIÉN OPTAN A UN CURUL
Luis Blanco (SI, Opina, MAS, Democracia Renovadora, Movimiento Laborista, MIN Unidad)
Juan Hernández (Unidad Democrática)
Deyanira Urrieta (Nuvipa)
Zulay Marchetty (Joven, PSOEV)
Katherine Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario