Unidad de Investigación Runrunes
Ellas no fueron las únicas víctimas de los dos hombres que militaban, supuestamente como infiltrados, en partidos políticos de oposición. Según fuentes ligadas a la investigación por el asesinato de Hergueta, estos delincuentes confesos también robaron, estafaron, extorsionaron y secuestraron, al menos a otras siete mujeres. Incluso no se descarta que hayan cometido otros homicidios.
El abogado José Vicente Haro, defensor de González, informó que ha sido contactado por al menos siete mujeres que, al igual que su cliente, han sido víctimas de los dos que descuartizaron a Liana Hergueta, de 53 años de edad.
“Todas sus víctimas eran mujeres solteras, divorciadas o viudas. Especialmente vulnerables. Personas ingenuas o confiadas, con algún perfil de oposición. Ellos trataban de intimar con la persona para llegar a una relación o bien hacerse amigos. A esas personas luego le pedían favores o le ofrecían ayudarle ellos en algunos favores. Se ofrecían para conseguirles carros o celulares, o les ofrecían cambiar divisas en montos altos”, explicó Haro.
Algunas de estas víctimas ya concretaron sus denuncias contra estos dos hombres, y otros miembros del grupo delictivo integrado por más de seis personas. Otras mujeres no han acudido a las autoridades por temor, pues fueron amenazadas en reiteradas ocasiones por Pérez Venta y Trejo.
Lee la historia de la mujer que se salvó de ser descuartizada por José Pérez Venta
Con base a los testimonios de algunas de estas víctimas Haro describe la forma en que operaban: “Los dos se acercaban a sus víctimas presentándose como dirigentes de partidos de oposición. Por ejemplo, Pérez Venta se identificaba como coordinador juvenil de ABP. Luego trataban de conocer a toda la familia de estas mujeres que fueron sus víctimas. Trataban de averiguar si tenían mamá, hijos o familia. Se aprendían los nombres de estos parientes y estudiaban bien el entorno de la persona. Esa información era la que posteriormente utilizaban para amenazarlas”.
En un video publicado el jueves 20 agosto en la web de Últimas Noticias, Araminta González, también explicó el modus operandi utilizado por Trejo y Pérez Venta. “Estos muchachos se hacían pasar por perseguidos políticos para obtener beneficios económicos, ganarse la confianza y luego se llevan sus pertenencias”.
La intimidación a las víctimas ocurría una vez que estas eran estafadas o robadas por Trejo y Pérez Venta, cuando les advertían que acudirían ante las autoridades a denunciarlos. “Esos datos los usaban para amenazar cuando la persona descubría que era una estafa o que había sido engañada en su buena fe. Así se lucraban”, explicó Haro, quien asegura que estos hombres formaban parte de una estructura de delincuencia organizada.
MAS INFORMACIÓN EN RUNRUN.ES
No hay comentarios:
Publicar un comentario