ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 21 de julio de 2015

UCV, UC y UPEL rechazan demoras en discusión colectiva: “Es un retraso innecesario”

El Periodiquito
Lunes, 20 julio a las 20:19:35


Los profesores refirieron que aún siguen sin tocar el tema económico dentro del debate que sostienen con autoridades ministeriales

Las casas de estudios autónomas con sede en Aragua fijaron posición respecto al retraso de las autoridades ministeriales en la discusión de la segunda contratación colectiva, en la que más allá de exigir los beneficios sociales y salariales correspondientes, también piden mejorar los presupuestos universitarios.

Profesores dirigentes de la lucha gremial, adscritos a la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de Carabobo (UC) y la Universidad Pedagógica Experimental El Libertador (UPEL), coincidieron en que no existe justificación lógica para postergar el debate en torno a las cláusulas económicas del contrato.

El profesor Luis Brito, representante de la Asociación de Profesores Universitarios de la UCV (Apucv), núcleo Maracay, indicó que el retraso tiene sustento en “tácticas dilatorias” del gobierno para evadir la realidad universitaria. Por ello Brito especificó que no solamente irán a paro por 48 horas este miércoles 22 y jueves 23 de julio, sino que también lo cumplirán el martes 28 y miércoles 29 de julio.

Desde la Aproupel-Maracay, el profesor Niuman Páez respaldará el mecanismo de protesta para hacer entender a las autoridades de gobierno que los trabajadores universitarios se mantienen en crisis, mucho antes de debatir la propuesta colectiva.

Mientras que en la Asociación de Profesores de la UC-La Morita, el profesor Winston Guédez, contrarió que en la mesa de discusión “no hayamos llegado a nada, en referencia a los salarios de los docentes”, dijo. Informó que aún la UC evalúa sumarse al paro de 48 horas planteado para esta semana.

Finalmente, los profesores consultados reiteraron que con el panorama actual la posibilidad de arrancar un nuevo período en los campus sería nulo si el gobierno pretende “jugar a burlarse” en cada aplazamiento del tema económico que impacta a toda la comunidad universitaria.

Ernesto Rojas Nieves
erojas@elperiodiquito.com
Foto Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario