ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 22 de julio de 2015

Se requieren 8 salarios mínimos para adquirir la Canasta Básica Familiar

Tal Cual
20-07-2015


Canasta Básica Familiar aumenta más de 11.000 bolívares en un mes, ubicándose en 54.204,69 bolívares para el mes de junio, así lo dio a conocer Cendas

El Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó este lunes que la Canasta Básica Familiar del mes de junio se ubicó en 54.204,69 bolívares.

Señaló que el aumento con respecto al mes de mayo fue de Bs. 11.357,78, 26,5%, lo que el centro consideró como un “aumento histórico”. La variación anualizada para el período junio 2015 / junio 2014 es 163,6%, Bs.33.643,84, cinco salarios mínimos: (6.746,98).

Se requieren ocho salarios mínimos para poder adquirir la Canasta Básica Familiar, para una familia de cinco miembros.

SEIS RUBROS AUMENTARON SUS COSTOS

En primer lugar, vestido y calzado aumentó 2.156,66 bolívares, al subir de 4.461,67 a 6.618,33 bolívares, como promedio mensual, 48,3%. Los alimentos subieron 7.329,30 bolívares, de 24.694,21 a 32.023,51 bolívares, 29,7%.

OCHO RUBROS DE LA CANASTA ALIMENTARIA AUMENTARON DE PRECIO

–Granos, 80,5%.
–Carnes y sus preparados, 53,7.
–Frutas y hortalizas, 32,2%.
–Raíces, tubérculos y otros, 22,2%.
–Leche, quesos y huevos, 21,1%%.
–Cereales y productos derivados, 18,8%.
–Pescados y mariscos, 13,1%.
–Salsa y mayonesa, 5,3%.

DOS GRUPOS BAJARON DE PRECIO

–Azúcar y sal, de 556,20 a 516,20, -7,2%.
–Grasas y aceites, de 255,80 a 238,40, -6,8%.
–El café no varió de precio, la diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 605,0%.

VEINTE PRODUCTOS PRESENTARON PROBLEMAS DE ESCASEZ

Leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo: el 34,5% de los 58 productos que contiene la canasta.

ADICIONALMENTE, ESCASEAN OTROS PRODUCTOS BÁSICOS COMO:

Jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 49 productos en este registro.

El rubro educación subió 29,1%, al variar de 5.899,08 a 7.618,56 bolívares. El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media pasó de 19.771,85 a 91.422,70, aumentando 71.650,85 bolívares, 362,4% entre junio de 2014 y junio de 2015. Se necesitan 13.6 salarios mínimos para cubrirlo.

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs. 1.559,00 a Bs. 1.649,67, 90,67 bolívares más, 5,8%.

Las toallas sanitarias, de Bs. 35,00 a Bs. 56,67, 61,9%; la esponja, de Bs. 29,33 a Bs. 38,33, 30,7%; el champú, de Bs. 53,33 a Bs. 58,33, 9,4% y la afeitadora desechable, de Bs. 40,00 a Bs. 41,67, 4,2%.

Salud aumentó 4,9%, de Bs. 479,33 a Bs. 503,00, debido al incremento de precio del Gengimiel-adulto-, de 163,67 a 167,33 bolívares, 2,2% y del Gengimiel pediátrico-, de 163,67 a 167,33 bolívares, 2,2%.

El alquiler de vivienda aumentó 1,5% con relación al mes de mayo, de Bs. 2.532,00 a Bs. 2.570,00.

UN ALMUERZO CUESTA 396,55 BOLÍVARES EN PROMEDIO

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 396,55 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 75 y 112,50 bolívares -entre el 0.50 y el 0.75 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 150 bolívares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario