Teodomiro Aguilar, presidente de la mencionada asociación, informó que en dicha reunión hablaron sobre los que están afrontando los trabajadores de la educación, aunado a esto indicaron que se aproxima la discusión de una contratación colectiva que se vencería el 19 de octubre del presente año.
“Es importante que alcemos nuestra voz en desconocimiento de cuáles fueron los motivos para adelantar la fecha de esta nueva contratación colectiva y además que no sabemos cuales son las cláusulas fundamentales de la misma que está amparando a más de 500 mil educadores en todo el territorio nacional”.
Indicó que están luchando porque se defina lo que realmente se van a discutir, “el contenido que debe plasmarse en ese colectivo de trabajo, además que no hemos participado en la construcción de ese instrumento laboral”.
KARLA TRIMARCHI | el siglo
foto | WILFREDO FARÍAS
········································································
Docentes jubilados rechazan discusión unilateral del Contrato Colectivo
Piden al patrono cubrir con cláusulas vigentes
El Periodiquito
Martes, 23 junio a las 18:26:13
En horas de la mañana de este martes, en el auditórium del liceo Agustín Codazzi de Maracay, la directiva de la Asociación Civil de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos del estado Aragua (Acejpuea), llevó a cabo una asamblea general donde trataron temas de suma importancia para el gremio de jubilados y pensionados que hacen vida en la entidad. La reunión contó con la presencia de Raquel Figueroa, miembro de la dirección nacional del Colegio de Profesores.
La directiva de Acejpuea, rechazó las acciones tomadas por el Gobierno nacional donde se acordó que el Contrato Colectivo debe de ser discutido de forma adelantada antes del vencimiento del estatuto vigente, el cual concluye para mediados del mes de octubre del presente año.
Teodomiro Aguilar, representante regional de Acejpuea, aseguró que “la Contratación Colectiva que se pretende discutir no ha gozado de la participación de todo el gremio docente para la construcción de las cláusulas contractuales. Este nuevo documento se está elaborando solo con la participación del sindicato afecto al Gobierno y pretende imponérselo a la fuerza al resto de las Federaciones”. Puntualizó.
Por su parte, Figueroa solicitó al Ejecutivo nacional cumplir con las cláusulas de la 7° convención vigente donde -según su declaración- existe 75% de incumplimiento de las condiciones laborales del Magisterio.
Mary Cruz Barrios
mbarrios@elperiodiquito.com
Foto Pablo Ramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario