ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 13 de junio de 2015

La UE pide diálogo para Venezuela

Tal Cual
12-06-2015


El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk pidió en una declaración que Venezuela abra el diálogo para ambas partes y sí es necesario desearían ayudar al país cuando este se lo solicite, puesto que cree firmemente que "cuando se trata de derechos humanos no hay espacio para el compromiso", comentando también que es necesario que se celebren elecciones "transparentes"

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió este viernes al Gobierno y a la oposición en Venezuela que encuentren una vía de diálogo, al tiempo que señaló la disposición de la UE para ayudar al país "cuando se nos solicite"

Tusk se refirió a que "la situación interna de Venezuela fue un tema importantísimo en los debates" de la cumbre del pasado miércoles y el jueves entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En la llamada Declaración de Bruselas con que se cerró la cumbre se reitera el rechazo de las partes a las medidas coercitivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial, que son contrarias al derecho internacional.

No hace mención directa al decreto por el que EEUU consideró a ese país latinoamericano una amenaza para su seguridad, como pedían Caracas y otras naciones latinoamericanas.

En el documento "hicimos un llamado a su gobierno para que trabaje con todos los partidos políticos y con la sociedad civil. Nos alegramos de ver que hay iniciativas de nuestros socios regionales, como por ejemplo de Unasur", dijo Tusk.

El ex primer ministro polaco agregó que "como suele ser normal en Europa, pensamos que es necesario que se celebren elecciones transparentes".

Agregando que estan siguiendo muy cerca la situación y la postura de la UE es participar con todas las partes: gobierno, oposición y sociedad civil para ofrecer asistencia, ayuda cuando se solicite.

"Instamos a Unasur y a sus miembros para que no escatimen esfuerzos para encontrar un entorno abierto al diálogo", añadió.

Tusk finalizó la declaración que no le "convence del todo" lo que pone en la declaración, pero que un compromiso de más de 60 países por ambas partes añadiendo que "cuando se trata de derechos humanos no hay espacio para el compromiso".

No hay comentarios:

Publicar un comentario