ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 10 de marzo de 2015

Para las parlamentarias: MUD dice hoy si van a consenso o primarias para escoger candidatos en Aragua

NORELIS OSUNA | elsiglo
foto | MAIKELL HERRERA


Hoy la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dará a conocer de manera definitiva, si será a través del método del consenso o las primarias, que se escogerán los candidatos que representarán al estado Aragua en las elecciones parlamentarias.

Luis Rosendo Hernández, secretario ejecutivo de la MUD en Aragua

La información fue dada a conocer por Luís Rosendo Hernández, secretario ejecutivo de la MUD Aragua, quien manifestó que ayer se estaba dando la discusión a nivel de todos los partidos que conforman esa organización y hoy darán a conocer en forma definitiva la decisión que tomaron.

"Cada organización política tiene sus puntos de vista al respecto y tanto las primarias como el consenso, son métodos que forman parte del reglamento de la MUD".

Recalcó que si es consenso se hará el reglamento de este método y las organizaciones políticas aportarán los nombres de los candidatos y los sectores que habrán de estar representados dentro de ese proyecto.

No obstante, Hernández resaltó que hasta ayer no se habían discutidos ni nombres ni posiciones, solo se está discutiendo a nivel nacional cual será el método de selección.

Recordó que la MUD nacional en primera instancia, había decidido que trece estados del país escogerían sus candidatos por consenso y otros a través de las primarias.

"Nosotros como organizaciones políticas serias nos vamos a suscribir al método que decidan, porque nuestra lucha no es por un puesto ni por una posición sino por un cambio en una política que esta quebrada y fracasada".

En tal sentido, dijo que han instado a todas las organizaciones políticas que hacen vida en la MUD a que se dirijan a sus representantes en esa organización donde habrán de tomarse en forma definitiva cual ha de ser el método para la selección de los candidatos.

Entre tanto, dijo que las organizaciones que conforman la MUD Aragua se están organizando para presentar los mejores candidatos para tener la mejor representación posible y para que Aragua se sienta plena con los nombres de mujeres y hombres que la unidad habrá de presentar como los candidatos del pueblo aragüeño para lograr el cambio en la entidad.

Sobre las organizaciones políticas que han anunciado que escogerán a sus propios candidatos sino hay primarias, recalcó que "la MUD es una organización de puertas abiertas y si las personas quieren estar aquí le damos la bienvenida y los apoyamos, pero si deciden no estar, esa es su decisión."

Por otra parte, dijo que les parece un acto de enseñamiento indebido el dictamen judicial que envía a la cárcel por 8 años a dos jóvenes como Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado, por haber manifestado sus ideas.

"A su familia, amigos y a todos los jóvenes de Aragua nuestra palabra de solidaridad. Vamos a estar con ellos, los seguiremos acompañando, con los organismos tanto de la MUD nacional como regional porque eso no se había visto jamás en la historia de este país. Es un exceso que ha sorprendido a todo el mundo a nivel nacional e internacional", dijo Hernández.

Al referirse a la vista de los cancilleres de Unasur, indicó que "ellos vinieron en una comisión de paz a Venezuela e hicieron reuniones con todos los organismos involucrados y entre estos nunca invitaron a la MUD".

Reiteró que Unasur invitó a partidos en forma individual o gobernantes, pero en ningún momento se convocó a la MUD y anunció en su remitido que las elecciones serán en septiembre.

"Esa información ni siquiera la MUD la tiene en este momento cuando hemos venido reclamando el cronograma electoral una y otra vez, la distribución de los circuitos en el país, las fechas en las que se va a elegir a los nuevos parlamentarios. De eso no tenemos respuesta y mientras tanto llega una comisión de cancilleres y lo primero que nos informa es que las elecciones serán en septiembre".

Reiteró que "respetamos esa fecha y estamos preparados para cualquier fecha porque estamos chequeando todos nuestros funcionarios electorales y estamos organizando en todos los centros de votación para ganar las elecciones, solo que lo correcto y lo legal es que los actores de este proceso tengamos las misma información. No puede ser que haya delegaciones internacionales que sepan primero dicha fecha, que la MUD que va a participar y lo ha hecho en todos los últimos procesos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario