ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 23 de enero de 2015

En 2014 Aragua contrajo 49% su producción industrial

Fábricas en situación de emergencia por crisis económica

El Periodiquito
Jueves, 22 enero a las 19:28:07


La Cámara de Industriales del Estado Aragua (CIEA) propone recuperar zonas productivas del estado conjuntamente con el gobierno.

La Cámara de industriales del Estado Aragua (CIEA), comunicó que pese a las condiciones desfavorables de la economía en el país, el sector industrial es recuperable en la región. Sin embargo, reveló que en 49% se contrajo la producción industrial en Aragua, al mismo tiempo que en otros estados de Venezuela, según la cifra de Conindustria.

El presidente de la organización, José Luis Soto, explicó que la realidad es que existe una situación de emergencia que debe atenderse, “esa crisis que dejó como resultado solamente 15 de las 32 zonas industriales existentes desde hace 20 años en Aragua”, reveló.

Soto especificó que existe un proyecto ambicioso para recuperar las zonas industriales planteada por la gobernación del estado, “que aún esperamos se concrete, para beneficio de todos”, dijo. “Lo que hace falta es voluntad, aún cuando las adversidades son mayores, estamos dispuestos a recuperar la planta industrial en nuestro estado”, indicó.

Manifestó que los procesos económicos llevan su tiempo, y consideró al menos seis meses para recuperar medianamente la producción, tomando en cuenta todos los aspectos positivos para atenuar la crisis.
Soto refirió que las últimas encuestas del país plantean que la voluntad de la mayoría demanda un acercamiento entre las partes y que además existe una aceptación por el presidente Maduro. “Nosotros estamos conscientes de que la solución está en el diálogo constructivo y sincero, entre empresa privada y sector público. Apostamos fielmente a ello”, dijo.

En ese sentido, Soto plantea revisiones puntuales del decreto de inamovilidad laboral, “que interfiere en la productividad interna empresarial, ¿para qué queremos un decreto si tenemos la Ley del Trabajo? Requerimos de ciertas libertades para reactivar el aparato industrial”, pronunció.

Ernesto Rojas Nieves
erojas@elperiodiquito.com
Foto Luis Torres

No hay comentarios:

Publicar un comentario