ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 10 de noviembre de 2014

"La política es negociar"

Tal Cual

Para el doctor Nicomedes Febres Luces, especialista en ginecología y obstetricia, no se le puede pedir a los dirigentes políticos que se enfrenten a las redes sociales, porque "gente como uno tiene que comenzar a funcionar como rodelero para defenderlos de esas redes sociales que no los entienden, que no entienden lo que no aparece en la noticia que hay que saberla leer entrelíneas

ESPERANZA MÁRQUEZ

Se define como médico, su corazón y su espíritu son de médico, pero el arte es lo que exorciza el sufrimiento que genera su profesión. Nicomedes Febres Luces, médico especialista en ginecología y obstetricia, Magister en Ciencias Políticas, director de la Galería de Museo; autor de varios libros y columnista en periódicos, revistas y redes sociales, expone los problemas que tienen que lidiar día a día los médicos, que no son solo a la hora de operar si no la carga psicológica y toda la responsabilidad que genera.

–¿Cómo se genera ese sufrimiento que sobrellevan los médicos?
–Nos enseñan que nuestra responsabilidad es tan grande que nos montamos en un pedestal porque no podemos mostrar miedo, pero sufrimos de miedo, miedo a la muerte, a que por elegir una opción y no otra fallezca un paciente, además del temor a no estar permanentemente preparado. Ese sufrimiento tiene que ser exorcizado y ahí entra el arte y la cultura y por eso para los médicos el arte es muy importante, es un bálsamo y tiene que ser el reflejo de la sociedad y de su tiempo.

–Sus editoriales diarios en las redes sociales se han hecho de obligatoria lectura. ¿Cómo surgen?
–Como médico hice el diagnóstico de que aquí hay un gran sentimiento colectivo, pero después pensé que siendo politólogo por qué no aprovechaba para explicar politológicamente lo que está sucediendo, es trasladar un conocimiento a otro campo, es decir, vamos a tratar de comprender a través de los fenómenos y del lenguaje político lo que exactamente está pasando, lo que yo pienso, desde luego desde una perspectiva muy realista, pero no acentuado en los temas de la tristeza, de que no tenemos futuro.

–En las redes sociales se nota un sentimiento pesimista ¿porqué?
–La gente esta viéndose permanentemente el ombligo y está viendo una verdad mediatizada desde Globovisión, donde nuestra verdad también estaba mediatizada, eran dos verdades irreconciliables, al final sabíamos que ninguna de las dos verdades era completamente verdad. Lo que sucede es que aquí se pinta un escenario completamente pesimista o totalmente irreal y por eso tenemos que hacer una aproximación a la verdad porque lo que genera la angustia en la población es la incertidumbre.

–¿Qué ha conseguido con sus editoriales?
–Hemos podido explicar y pronosticar muchas cosas que se han ido cumpliendo paulatinamente. Hay gente que quiere soluciones casi mágicas que no son posibles y es gente que no está acostumbrada a lidiar con las verdades políticas, el mismo que hoy pide una salida rápida fue el que votó por Chávez pidiendo un cambio en las corrupciones de la IV República que terminó no siendo tanta corrupción. Hay otra gente que tiene la misma angustia y lo que están haciendo no es malo, sino impertinente y entiendo lo que les está pasando, pero lo que ellos no ven es el daño que hacen. No se le puede pedir a los dirigentes políticos que se enfrenten a las redes sociales, entonces gente como uno tiene que comenzar a funcionar como rodelero para defenderlos de esas redes sociales que no los entienden, que no entienden lo que no aparece en la noticia que hay que saberla leer entrelíneas.

–¿Cómo hacer entender a la gente que dialogar no es traición ni colaboracionismo?
–Muchas veces la noticia no se ve porque se está negociando y la negociación es lo normal en el campo de la política, pero fue satanizada desde hace muchos años, cuando negociar era transar, sinónimo de complicidad y la política es negociar, comunicar, dialogar, ceder y así se van cambiando las realidades.

–¿Se puede negociar o dialogar con este régimen?
–No es que no se pueda negociar, sino que en su discurso todo lo satanizan porque viven de la confrontación. El día que cese la satanización del diálogo, en ese momento tiene que entrar en la agenda del país la inflación, la inseguridad, el desabastecimiento y por eso, en una extraña retórica Jaua culpa a Capriles de que a su mucama la pusieran presa en Brasil, pero la pregunta es por qué él viaja en un avión de PDVSA, por qué hay esos papeles que lo comprometen en una guerra sin cuartel, ésa es la pregunta. Por eso es que ellos cualquier declaración destemplada la utilizan para una confrontación.

–¿Tiene un diagnóstico del escenario actual?
–La situación económica es insostenible, tenemos 15 años en un circo donde invitaron al pueblo que vio un espectáculo que le va a salir costosísimo porque la entrada la vamos a comenzar a pagar ahora, está pasando raqueta la realidad y esa raqueta es lo que el gobierno teme, esto nunca fue una revolución, aquí está arraigada la democracia que es completamente incompatible con el comunismo porque las pretensiones de Maduro no son socialistas, son comunistas por la calle del medio, sólo que no se atreven a decirlo porque no tienen una correlación de fuerzas que lo permita, ellos son comunistas y lo que hacen es apelar a una lucha social de cualquier cosa: pobres contra ricos, blancos contra negros, gordos contra flacos, ellos no pueden superar el esquema de la confrontación.

–¿En el futuro?
–Vamos a ver grandes cambios el año que viene, todavía hay un elemento fuerte de incertidumbre política, pero esto como revolución no existe, lo que puede es llevarnos a un caos absoluto, que es la tendencia que están defendiendo algunos sectores del gobierno pensando que la única opción donde ellos pueden ganar es induciendo la acción armada, una rebelión popular que van a reprimir para quedarse en el poder porque en la anarquía nadie puede vivir. Ahora, esa gente de la oposición con sus críticas insensatas, con su canibalismo pendejo le quita mucho esfuerzo al liderazgo opositor, lo que tienen es que sumarse, participar. Pero yo soy optimista, como sale el sol yo sé que vamos a triunfar y lo vamos a ver tú y yo más pronto de lo que creemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario