Pdvsa no saldría beneficiada de la venta de Hovensa, que está quebrada desde 2012. La deuda que dejó el cese de funciones asciende a los $1.900 millones. No necesitará los crudos pesados venezolanas y la dieta será de crudos livianos de esquisto
JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ
Espera que la venta de las refinería se concrete, propiedad a partes igual de Pdvsa y la empresa petrolera norteamericana Hess Corporation, antes de que concluya su mandato en enero de 2015.
La paralización de la refinería Hovensa, que tiene una capacidad de refinación 500.000 barriles diarios y que antes de su cierre sólo procesaba 350.000 barriles diarios, fue cerrada a solicitud del operador Hess Corporation porque estaba originando pérdidas durante muchos. La empresa cesó con una pérdidas de 1.900 millones de dólares, que supuestamente han sido cubiertas por ambos socios (Pdvsa y Hess).
Lo único que pudo conocer TalCual, después de varias comunicaciones con traders que están negociando crudos de esquistos, es que el nuevo comprador no es de ninguna transnacional, sino un operador independiente que procesará crudos livianos del mercado doméstico estadounidense, a precios muy competitivos, y eliminará el "Cracker y el Cooker" de Hovensa que desaparecía los grandes niveles de "azufre y metales" de los crudos pesados venezolanos.
Un analista de mercado de crudos pesados, Erik Hancock, dijo desde Nueva York, que hasta que el gobierno de Obama no autorice a las empresas estadounidenses exportar los gigantescos volúmenes de crudos de esquisto que están produciendo, adquirir la refinería de Hovensa puede ser un negocio muy atractivo para monetizar ese gigantesco arribo de crudos no convencionales.
Supuestamente, seguirá manteniendo el beneficio de un Acta, que le permite embarcar los crudos desde el continente hasta Islas Vírgenes, y de retorno en buques no estadounidenses que cobran los fletes más caros del mercado. Si utilizaran crudos pesados, tendrían que usar muchos volúmenes de electricidad, porque en la Isla no hay gas y esto subiría la operatividad de la planta en un 20%.
LAS TRANSACCIONES
Las fuentes que están al tanto de la transacción dijeron que el nuevo comprador tendrá que ajustarse a unas disposiciones del gobierno estatal, donde se compromete para autorizar la venta de la planta y sus operaciones, de suministrar gasolina, diesel y otros productos que consume la Isla, que son volúmenes insignificantes.
Originalmente, la dieta de la refinería antes de Pdvsa se asociara con Hess, eran crudos ANS de Alaska. Como se trata que la refinería está paralizada desde 2012 y convertida en una terminal. Analistas dijeron que esta operación no tiene ninguna relación con las negociaciones que llevan a cabo para vender de una vez, las plantas de Chalmette, que opera Pdvsa conjuntamente Exxon y la refinería de Sweeney en sociedad con ConocoPhillips.
Para vender Chalmette, según los estatutos, hay que escuchar la opinión de Exxon y para vender Sweeney no puede hacerlo unipersonalmente Conoco, sino escuchar la opinión de Pdvsa, según los artículos de protección de los contratos originales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario