ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 19 de septiembre de 2014

La Constituyente aún no

Tal Cual

Juristas se reunieron para debatir sobre el futuro del legislativo. Gerardo Fernández cree que el sistema unicameral le resta autonomía a la AN. Manuel Rachadel denunció que los diputados no cumplen con su labor contralora

YOSSELYN TORRES

Falta un año para las elecciones parlamentarias ­ eso es lo que se supone- y los académicos se han reunido para llamar la atención sobre el papel que debe ejercer el Poder Legislativo. Destacaron que el sistema unicameral le restó liderazgo a la Asamblea Nacional y por eso consideran que la Constituyente sería oportuna cuando se reestablezca la gobernabilidad en Venezuela.

A través de la Universidad Monte Ávila y el Institutos de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, se llevó a cabo la I Jornada Venezolana de Derecho Parlamentario que reunió a los abogados Juan Manuel Matheus, Ramón Guillermo Aveledo, Gerardo Fernández y Manuel Rachadell.

Aveledo habló de la oportunidad de ganar la mayoría legislativa, por eso aconsejó a la Mesa de la Unidad Democrática que revise la gestión de los actuales diputados para que desde allí se analice quiénes sí y quiénes no han cumplido su rol, y que los mejores vayan por la reelección. "Las responsabilidades son personales e intransferibles", dijo el exsecretario ejecutivo de la plataforma opositora.

La propuesta constituyente, hecha por el partido Voluntad Popular, fue debatida. Fernández manifestó que este no es momento para plantear la redacción de una nueva Constitución porque el venezolano lo que demanda es buen gobierno.

"La crisis de legitimidad y gobernabilidad no consiguen solución" a través de ese mecanismo. Considera que en el futuro, cuando se pueda garantizar la legitimidad gubernamental, debe convocarse al pueblo para cambiar la Carta Magna. En el debate también resaltaron que en 2007, el chavismo no logró cambiar la Constitución y "ponerles en bandeja de plata" una Constituyente no es la vía.

A LA MALA
Ciertamente, Chávez solo perdió una vez en 14 años, y fue en ese llamado de reforma constitucional. Pero con el paso de los años han introducido el socialismo en las leyes. Manuel Rachadell resaltó que el Poder Comunal viola la Constitución en pleno. Indicó que no hay control de los gastos que realizan los voceros de los consejos comunales y tampoco declaran su patrimonio cuando es un requisito obligado para los funcionarios.

Rachadell se dedicó a subrayar lo que no hace el Parlamento para proteger los recursos del Estado. Al calcular la Ley de Presupuesto a un precio del barril de petróleo 50% menos de su valor "se perjudica a las regiones que reciben recursos mediante el Situado Constitucional".

AVELEDO EXPLICA
Aprovechando la asistencia del secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, a la I Jornada Venezolana de Derecho Parlamentario, se le consultó sobre la crítica que lanzó el presidente de Copei, Roberto Enríquez, en su contra por no haber programado su renuncia del cónclave y no "aclarara" quién está a cargo de la tarjeta electoral MUD.

Aveledo respondió que en la Mesa todos tenían claro que él no estaba en la directiva de "ese partido" (esa es la figura que tiene la MUD en el CNE). Y agregó que no tenía necesidad de referirse a ese tema porque todo ya fue aclarado por el secretario interino, Cristóbal Fernández Daló.

No hay comentarios:

Publicar un comentario