El gremio duda de la efectividad de la nueva ministra de Salud, Nancy Pérez, una médica egresada de la Universidad de Carabobo y quien ya ejerció de titular de la Mujer e Igualdad de Género, en junio de 2010, y viceministra de Redes Colectivas de MinSalud
GÉNESIS HERNÁNDEZ
Miembros gremiales del sector salud aseveran que aun cuando se hizo un cambio en esta cartera ministerial, la crisis seguirá siendo la misma, y aseveran que para que la situación mejore se deben aplicar acciones concretas respecto a la aprobación de divisas para todos los involucrados en el sector. Además, explicaron que hay que esperar a que la ministra se ponga al tanto de la situación que tiene la salud en el país, pero reiteran que ya no hay tiempo para esperar las acciones.
José Felix Oletta, exministro de sanidad, aseguras que el cambio no hará nada diferente. "Nancy Pérez debe conocer las fallas, sin embargo, ahora debe volverse a revisar cómo van los avances en MinSalud para comenzar los nuevos trabajos" dijo en relación a que no se puede esperar más por una solución al sector.
Por su parte, la presidente del Colegio de Bioanalistas, María Cabrera, asegura que la llegada de la nueva ministra en un atraso más para la lucha contra la crisis. "Ella debe revisar todo lo que se ha hecho. El cambio genera pausas innecesarias".
Gremialistas aseguraron que aunque no conocen cuáles serán las acciones a tomar de parte de la nueva ministra de Salud, y expresaron que el Ejecutivo nacional, y específicamente el Presidente, debe dar la cara por la situación del sector, y esperan que se pueda reconocer que realmente hay una crisis.
PERFIL
Nancy Pérez Sierra no es muy conocida por su labor como funcionario, pero ha desempeñado en distintos cargos gubernamentales desde antes del 2000. Es médico egresada de la Universidad de Carabobo, se ha desempeñado como viceministra de Redes Colectivas del Ministerio para la Salud, fue jefa de la Región Estratégica de Desarrollo Integral, cargo con el que fue parte del Gabinete Ejecutivo como ministra de Estado hasta junio del 2014.
También fue ministra para la Mujer e Igualdad de Género en junio de 2010, y durante el 2007 asumió el cargo de presidente pro témpore de la Secretaría Ejecutiva de la Organización Panamericana de la Salud.
También fue integrante de la directiva del Cardiológico Infantil "Gilberto Rodríguez Ochoa" entre 2006 y 2009 y presidenta del Instituto Nacional del Menor en 1999, diputada a la Asamblea Nacional por el partido Movimiento V República por el estado Carabobo y en 2006 actuó como promotora nacional del Sector Social Mujer para la reelección de Hugo Chávez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario