En forma casi encubierta el Gobierno libera artículos represados, por lo que economistas advierten que el súbito incremento de diversos productos es consecuencia del congelamiento. José Guerra estima que para finales de año algunos ajustes podrían implicar un incremento de hasta 200%
DAMARINS DÍAZ
En el caso de la harina precocida de maíz tuvo un incremento de 40%, de Bs 7.40 a Bs 12.50; el shampoo de un 1 litro aumentó de Bs 44,61 a Bs 69,91 registrando un alza de 56%; el cloro, lavaplatos y detergentes tienen un costo entre 20% y 50% más, mientras que el papel higiénico incremento el pasado mes de junio el paquete de 12 rollos de 193 hojas pasó de 46,04 bolívares a 62,07 bolívares (34,8% más de aumento) y a 160,80 bolívares en el de 500 hojas, lo que muestra un repunte de 249,2%. Sin embargo, son los pañales los que ascendieron de manera brusca, acercándose al 100%, pasando de Bs 41,58 a Bs 77,12 los talla pequeña, medianos de 74 unidades se comprarán en Bs 204,96. Todos estos ajustes se han hecho de forma escalonada.
Para el economista José Guerra, el alto índice de inflación es la consecuencia típica de los controles de precios. Expresó que la falta de publicación de cifras oficiales por parte del Banco Central de Venezuela es la forma de evitar que el gobierno sea señalado como el responsable del incremento en los costos de productos de consumo de manera constante.
Guerra cree que, por ejemplo, el aumento de 100% en el costo de pañales y 56% en el caso del shampoo, es consecuencia de que han estado represados desde hace uno o dos años.
Al momento de hacer un ajuste de costo, explica, hay que incrementar el mismo a un precio que considere los años anteriores. Para el cierre de este año otros productos, cuyo valor al público ha estado congelado, podrían incrementar entre 100% y 200%.
REALIDAD APLASTANTE
Humberto García, experto en materia económica, manifiesta que diariamente las amas de casas viven la realidad de precios al dirigirse a cada supermercado. "El intento del gobierno de evadir la verdadera situación económica es la manera que tiene el Estado para acostumbrar al ciudadano".
El Ejecutivo busca crear una expectativa positiva al venezolano haciéndole creer que todo mejorará, destaca García. A su juicio, el gobierno continúa improvisando en el área económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario