Custodia presidencial costó 181% más. El fallecido Hugo Chávez gastaba menos en seguridad que su hijo, Nicolás Maduro. El año pasado se triplicaron los recursos desde el MinDefensa para equipamiento y logística de la Fuerza Armada
DAYIMAR AYALA ALTUVE
Para el 2012, justamente el último año de mandato de Chávez antes de fallecer, se emplearon Bs 22.383.981 para la seguridad del jefe de Estado. De esos, Bs 10.239.830 se destinaron para la protección del Presidente y sus familiares, así como de altas personalidades. Mientras que para el 2013, ya con Nicolás Maduro en la presidencia, se usaron Bs 40.575.000 para su resguardo y seguridad, y de esos, Bs 16.201.250,00 fueron para él y su entorno más cercano.
Aunque Chávez en 2012 tuvo menos actividades que Maduro en 2013 (quizás por sus complicaciones médicas), se empleó más tiempo en el traslado aéreo internacional y nacional del fallecido presidente en 70 oportunidades, con un total de 1.159.970 horas hombre y de Bs 9.928.951 en recursos. Mientras que Maduro en un solo año hizo 225 actividades que requirieron traslado por 3.048 horas hombre y Bs 14.142.937.
Casa Militar se encarga de cuidar cada uno de los espacios en donde estará el Presidente, es por ello que en 2012, cuando todavía mandaba Chávez, se gastaron Bs 2.215.200 en el resguardo de las instalaciones presidenciales para 170 actividades. Mientras que con Maduro se gastaron Bs 10.230.813 en 508 actividades.
ENTRE EL ORDEN Y LA IDEOLOGÍA
"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana adelanta un proceso de transformación con un Nuevo Pensamiento, Doctrina y Organización, como ha sido la ideología política y moral del Comandante Supremo", reza el informe de gestión que entregó la ministra Carmen Meléndez, jefa del despacho de Defensa. Es por ello que para el 2013 se gastaron Bs 212.614 en 50.000 ejemplares de un folleto con el último discurso del fallecido presidente Hugo Chávez antes de partir en su último viaje a Cuba. Mientras que en logística de las FAN para el 2013 se emplearon Bs 918.522.372,02, casi triplicando los Bs 317.327.684,00 del 2012 para tal fin.
De lo empleado en 2013 se destinaron recursos para el equipamiento de las Fuerzas Armadas en materia de orden público (equipos antitrauma y armamento) por un costo de Bs 63.001.754 para proveer a 8.818 funcionarios, todo con la finalidad de mantener el orden interno y la defensa de la nación.
LA NOVEDAD
2013 marcó el inicio de muchas cosas y fue precisamente durante el arranque de gestión de Nicolás Maduro en la presidencia y de Carmen Meléndez como ministra de Defensa que se materializaron cuatro nuevas empresas militares: El Banco de las Fuerza Armada, la Empresa Militar de Transporte, Empresa Agropecuaria de la Fuerza Armada Nacional, la Empresa de Sistema de Comunicación de la Fuerza Armada Nacional y la Empresa Constructora de la Fuerza Armada Nacional.
La Memoria y Cuenta del despacho del Ministerio de la Defensa considera que no hubo ningún obstáculo que impidiera el desarrollo de todas las metas previstas para el 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario