ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 11 de marzo de 2014

Reactivan la planta

Tal Cual

Sidor trabajará por 20 días continuos produciendo acero en forma de palanquillas y planchones luego de dos meses en los que se ha trabajado la mitad de los días en forma intermitente. La llegada de un barco con 21 mil toneladas de piedra caliza sirvió para reactivar las operaciones. Orinoco Iron cumplió seis meses paralizada, sin producir ni una briqueta

DAMIÁN PRAT C

Aunque parezca un chiste cruel, en Sidor festejan que las dos acerías, base de su cadena productiva, podrán trabajar por al menos 18 días seguidos, quizás 20, produciendo acero en forma de Palanquillas y Planchones luego de dos meses en los que se ha trabajado la mitad de los días en forma intermitente.

La llegada de un barco con 21 mil toneladas de piedra caliza sirvió para reactivar la planta de cal de la misma Sidor y que las acerías dispusieran de ese insumo indispensable en el proceso de fabricar el acero.

Antes hubo que superar otro obstáculo: no había camiones en condiciones de transportar esa caliza desde el muelle hasta la planta de cal y, una vez procesada, de allí hasta las acerías.

Finalmente el escollo se resolvió y el pasado viernes se reactivaron las dos acerías, por lo cual este lunes se movieron de nuevo los laminadores que siguen "aguas abajo" para obtener cabillas, alambrón, bobinas, etc.

Ese terrible panorama de ruina, causada por la "profundización de la revolución" y el "estatismo salvaje" en casi seis años de control "rojo rojito", sin embargo, sigue pese a haberse solventado parcialmente el obstáculo de la ausencia de la cal.

En ambas acerías se puede trabajar más o menos a un 30% de su capacidad de antes, ya que la mitad de los hornos de fusión y los "de cucharón" siguen dañados.

En los almacenes son raros los repuestos que se consiguen, al igual que otros insumos y equipos de seguridad. Voceros no oficiales ¬pero sí del PSUV- dijeron que esperan que llegue otro cargamento de caliza para no paralizarse luego de los 18 a 20 días que podría disponerse de cal.

Los mismos voceros pesuvistas, entre ellos un dirigente laboral, dijeron que "el problema es que las protestas estudiantiles impedían el tránsito por carretera de la cal", para tratar de justificar el desaguisado, aunque el cargamento llegó por barco remontando el Orinoco directo al muelle de Sidor, de modo que ninguna protesta pudo haber afectado el suministro.

La producción de Sidor en 2013 fue la más baja en 30 años: 1 millón 550 mil toneladas de acero, y la menor desde que Sidor fue ampliada a finales de los 70.

Sidor, antes de la estatización roja rojita, producía 4 millones 300 mil toneladas de acero líquido al año.

TUBOS PETROLEROS CON TELARAÑAS

La antigua planta Tavsa, hoy de nuevo como la "planta de tubulares de Sidor", sigue languideciendo en un estado de semiabandono.

En el último año, cuando al fin, luego de tantas protestas laborales, el gobierno autorizó reanudar la producción, aunque en pequeño porcentaje, se fabricaron 13 mil toneladas de tubos "sin costura" especiales para la industria petrolera.

Los tubos, sin embargo, se acumulan en los patios de "fábrica de tubos" porque Pdvsa no los compra a pesar de numerosas protestas y reclamos con la consiguiente promesa.

Pdvsa sigue comprando los tubos a una transnacional de China como lo ha venido haciendo desde las estatizaciones de Sidor y Tavsa en 2008. Las 13 mil toneladas podrían significar, a precios de mercado, unos 85 millones de dólares que servirían para reflotar a Tavsa.

Hasta aquel momento, Tavsa producía entre 60 mil y 70 mil toneladas anuales de tubos que eran vendidos en un 90% por Pdvsa.

El gobierno nunca ha querido explicar por qué ordenó paralizar Tavsa para favorecer el "negocio" de importación con China, pero extraoficialmente se afirma que fue un convenio para pagar una deuda financiera del Gobierno venezolano con el Banco de China.

ORINOCO IRON: 6 MESES PARALIZADA

Otro caso triste es el de la briquetera Orinoco Iron (rebautizada Briquetera del Orinoco) que cumplió en la semana pasada seis meses de total parálisis porque ninguna de sus líneas de producción está en condiciones por falta de repuestos y recursos para hacer las refacciones ordinarias.

Orinoco Iron, antes de la estatización de 2009, solía producir entre 1 millón 300 mil y 1 millón 400 mil toneladas anuales de briquetas, un producto de "hierro reducido" cuyo valor de mercado es aproximadamente el triple que el mineral de hierro simple.

A lo largo de los primeros seis meses de 2013 en Orinoco Iron se trabajó con tan solo una línea de producción de las cuatro que posee, pero ya en Julio se paralizó del todo.

Ni el ministerio de Industrias ni la CVG han buscado una solución ¬inyectar recursos para recuperar equipos¬ que permita reanudar la producción.

Al final de la tarde de este lunes una masiva protesta de los trabajadores que manejan la flota de transporte de personal de Sidor paralizó toda la planta siderúrgica.

El reclamo de estos trabajadores, que no son de la nómina de Sidor es por el reiterado incumplimiento de promesas de beneficios que les hizo el gobierno el año pasado en la campaña electoral y posterior.

Al inmovilizar la flota de buses, el personal no se pudo incorporar. Miles de trabajadores debieron "redoblar" las guardias pero la Ley prohíbe que lo hagan por más de dos turnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario