Motorizados con rostros cubiertos dispararon en el pecho a Daniel Tinoco, de 24 años, alumno de la Universidad de Los Andes (Táchira), mientras el alcalde Daniel Ceballos denunció que la GN atacaba a los estudiantes con bombas lacrimógenas y perdigones en un intento por desmantelar barricadas y quemar los toldos donde pernoctan los manifestantes que hacen vigilia
El dirigente estudiantil fue identificado como Daniel Tinoco, de 24 años, quien al parecer caminaba por una calle cuando fue baleado por presuntos grupos de motorizados armados con los rostros cubiertos. Otras dos personas también resultaron heridas, una en el hombro y otro en un muslo.
Horas antes el alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, dijo a la agencia The Associated Press que la Guardia Nacional atacó a los estudiantes con bombas lacrimógenas y perdigones en un intento por desmantelar barricadas y quemar los toldos donde pernoctan los manifestantes que hacen vigilia.
Se indicó que Tinoco se encontraba en la intersección de la avenida Carabobo, con la avenida Ferrero Tamayo, lugar de concentración de los estudiantes desde que se iniciaron las protestas a comienzos de febrero.
De acuerdo a uno de los testigos de este hecho, el también estudiante José Aguilar, el asesinato ocurrió a las 9:45 de la noche y la víctima fue trasladada al Centro Clínico San Cristóbal. Dos personas más resultaron heridas y están siendo atendidas en el mismo centro asistencial. Sus identidades son Gabriel Contreras, con herida en el hombro y Nelson Salas en un muslo.
Aguilar explicó que los estudiantes se hallaban apostados en el lugar cuando fueron atacados por grupos motorizados armados, que lanzaron consignas en favor de Maduro y Chávez.
"Desde la una de la madrugada la Guardia Nacional atacó y todavía hoy en la mañana siguen reprimiendo zonas residenciales con bombas lacrimógenas y perdigones para desmantelar barricadas, quemaron el toldo donde pernoctan los estudiantes que hacían vigilia'', dijo a The Associated Press en entrevista telefónica el alcalde Daniel Ceballos.
"Donde el gobierno ve una barricada, donde ve paramilitares, verdaderamente lo que hay es ciudadanos, mujeres, hombres, familias que están defendiéndose de grupos armados que salen de madrugada a azotar las comunidades, a disparar, a quemar vehículos, a generar actos de vandalismo'', dijo Ceballos.
En San Cristóbal, Caracas y otras ciudades los manifestantes han levantado barricadas con desechos y basura para bloquear las calles y hacer el tránsito más lento. En algunos casos los manifestantes dicen usarlas para protegerse de los "colectivos" que apoyan al gobierno.
····································
Arde Los Andes
Tal Cual
Dos mujeres fallecieron en Mérida producto de barricadas, mientras que en Táchira las sedes del Ministerio de Trabajo y de la aseguradora estatal La Previsora sufrieron daños en sus fachadas
El gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, informó la muerte en ese estado de dos mujeres, una de ellas de nacionalidad chilena, y aseguró que los fallecimientos fueron producto de barricadas montadas por opositores.
El gobernador atribuyó en declaraciones al canal estatal VTV las muertes a "bandas armadas de la derecha asesina", al tiempo que indicó que a la muerte el fin de semana de la ciudadana de origen chileno Giselle Rubilar Figueroa, de 47 años, se suma la de la venezolana Delia Lobos, que falleció al chocar contra una barricada instalada por personas que protestaban contra el Gobierno de Maduro.
De acuerdo con el relato del gobernador, Lobos iba en su moto cuando impactó con un hilo de acero colocado como parte de la barricada, lo que le causó una fractura de cráneo que le provocó la muerte.
"Son dos víctimas productos de esas acciones guarimberas (de obstaculización de vías), de esas acciones de barricadas", afirmó Ramírez sin precisar cuándo se produjo la muerte de Lobos.
El gobernador aseguró que los focos de protestas en Mérida están confinados al municipio Libertador, que está gobernado por la oposición y forma parte del área metropolitana de la capital estatal, mientras que el resto del estado "está en completa tranquilidad".
Igualmente, el estado Táchira, fronterizocon Colombia y el lugar en el que las protestas contra Maduro han sido más violentas, amaneció hoy con la sede del Ministerio de Trabajo y una sede de la aseguradora estatal La Previsora con fuertes daños en sus fachadas.
Los protestas y actos vandálicos que sufre Venezuela en contra de las políticas del Ejecutivo han sido especialmente fuertes en este estado, lo que llevó a Maduro a decir que estaba dispuesto a declarar el "estado de excepción" en esa zona del país.
Distintos estados de Venezuela y Caracas son escenario desde principios de febrero de protestas contra el Gobierno que en algunas ciudades incluyen la colocación de barricadas para impedir el tránsito de vehículos.
Venezuela se encuentra inmersa en un clima de protestas desde el pasado 12 de febrero con un balance de al menos 21 muertos, más de 300 heridos y centenares de detenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario