Lo que serviría para albergar el Iberoamericano de Atletismo en junio de 2012, es ahora mismo un terreno baldío, donde el concreto armado se muestra sin funcionalidad ni alma
WILFREDO GUZMÁN SALAZAR el siglo
fotos | LUIS OVALLES
Es un tema que ha copado la escena deportiva aragüeña, en torno a la modernización y proyección que le traería al estado. Resulta todo lo contrario, el Estadio Iberoamericano es la etiqueta que posee un terreno, un espacio, donde se disputaría un evento de talla mundial. Hoy no puede albergar nada, padece de una patología que ha reinado en gran parte de las instalaciones del deporte regional, sufre de negligencia.
Cuando Aragua -representado en Juan Carlos Luna, Presidente del IRDA en aquel momento- recibió el ‘Sí’ por parte de la Federación Internacional de Atletismo en el salón de convenciones de la Exco en Daegu, Corea del Sur, fue como un bálsamo, en el sentido de la responsabilidad de organizar una magna cita, teniendo como referencia que en los últimos años la región no tuvo la oportunidad de ser tomada en cuenta dentro de la planificación de los grandes eventos deportivos a escala nacional. Esa batuta, ese testigo fue tomado durante agosto del 2011 para realizar el XV Iberoamericano de Atletismo, durante los días 8 al 10 de junio del 2012.
Es decir, el deporte aragüeño estaba ante uno de sus más altos compromisos deportivos en su historia, la gestión regional tenía 10 meses para encontrar o fabricar el hogar de dicho encuentro que reuniría un total de 29 países que reuniría a la Asociación Iberoamericana del Deporte, en fin, Aragua estaba ante un gran reto.
La gestión deportiva regional decidió no remozar el olímpico “Hermanos Ghersi” y decidieron construir, a pesar de todo lo que esto significaba en su momento, teniendo al reloj como su principal adversario. Meses después, apareció en el horizonte un terreno, movimiento en dichas tierras, maquinaria y un gran proyecto. Plan que hasta en 3D parecía convincente, ruedas de prensa e inspecciones de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF en sus siglas en inglés).
Con bombos y platillos fueron avanzando los meses hasta que sucedió el estallido. El deporte aragüeño no cumplió con las expectativas. Durante el mes de mayo de 2012, el ‘Complejo Iberoamericano de Atletismo’ estaba en 60 % según Alfredo Torrealba en su momento, ingeniero responsable de la obra por parte de la empresa Codearca. Era evidente que no darían con la fecha, una cortina de humo maquillaba el porcentaje actual de avance de la obra y no pudieron sostenerlo más.
Las altas esferas del deporte aragüeño, alegaron en aquel momento, desde problemas climatológicos hasta deficiencias dentro del marco logístico, lo más parecido a excusas fueron aquellas objeciones. Lo que sí es un resultado rotundo fue que Aragua quedó en ridículo ante las organizaciones de atletismo de todo el orbe, por la poca capacidad organizativa que se mostró, aún teniendo todo el apoyo del gobierno nacional, y por asumir una responsabilidad sin tener en cuenta el deficiente estado de la infraestructura que posee la región.
Hoy día, el Estadio Iberoamericano muestra esa cara, la cara de lo fue un engaño para el deporte aragüeño, la desilusión de la proyección que nunca se elevó a tales grados, todo quedó en veremos. Esa falta de aliento se observa en cada columna desnuda, en el pasto seco y deshidratado, en los barriles de cemento plástico que bordean la pista en donde meses antes debieron haber corrido los mejores atletas del continente.
Se necesita gestión, rapidez y coherencia en los dichos y hechos. Trayendo a colación al deporte rey, el fútbol, el deporte aragüeño está ávido de un triunfo, necesita sacarse esa espinita y elevar la moral de todos los dirigentes deportivos, de los atletas, hasta del ciudadano común, que se sienta orgulloso de albergar un evento grande, de tener buenas instalaciones, de nombrarlos y que el sentido de pertenencia se perciba. El actual estado del Estadio es penoso y se necesita acciones contundentes por parte de lo que están ahora mismo manejando el timón del deporte en el estado.
La obra no enseña mayores avances. Está esperando y necesita una inyección de recursos, de vida. Es lo más parecido a un monumento al concreto armado, un ensayo arquitectónico fallido, la actual fachada da para muchas opiniones y no da para lo que debería aportar: desarrollo del atleta. A lo lejos, factores que integran el aparataje del complejo que, dicho sea de paso son costosas, reposan ante el inclemente clima de ésta época del año en el país. Una pantalla LED le brinda luz e información a un horizonte ciego, la pista de material sintético recibe pisadas inverosímiles, el pasto recibe clavadas de jabalinas fantasma y en la tribuna se oyen aplausos silenciosos. No hay obreros trabajando, lo que ha sido la rutina durante lo últimos meses.
Una dolorosa historia, un monumento a la desidia.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario